Senado aprueba quitar fuero a presidente y legisladores

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Con 111 votos a favor y uno en contra, el pleno del Senado de la República aprobó la modificación a los artículos 108 y 111 de la Constitución Política del país en materia de fuero, tanto para el Presidente de la República como para diputados federales y senadores.

El dictamen de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Estudios Legislativos Segunda fue defendido por varios partidos, aunque Movimiento Ciudadano había presentado un voto particular que no se permitió discutir en tribuna.

Al presentar el dictamen ante el pleno, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Eduardo Ramírez, dijo que con esta iniciativa enviada por el Ejecutivo, se cumple con la exigencia ciudadana de frenar la corrupción.

A su vez, la presidenta de la Comisión Estudios Legislativos Segunda, Ana Lilia Rivera, aseguró que esta reforma implica que el Ejecutivo federal y los diputados y senadores podrán ser juzgados por traición a la patria y delitos graves.

Pero también, abundó, por violación, delitos electorales, corrupción, desaparición de personas, delitos en materia de armas de fuego y explosivos y delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, con lo que se amplía el catálogo de delitos para juzgar a estos funcionarios públicos.

También te puede interesar:  Pese a COVID-19, rifa de avión sigue: AMLO

Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobernación, Cristóbal Arias, expuso que se trata de reformar el artículo 108 para que el Presidente y los legisladores federales puedan ser juzgados durante el tiempo de su encargo por los delitos establecidos en el artículo 109 constitucional.

Además, detalló que se modifica el artículo 111 respecto al procedimiento del juicio de procedencia, para acabar con la impunidad de los altos funcionarios, tal como ofreció el presidente Andrés Manuel López Obrador en campaña.

A favor del dictamen, argumentaron los coordinadores de los partidos Encuentro Social (PES), Sasil de León, y de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Mancera.

Este último, destacó la ventaja de haber ampliado el catálogo de delitos por los que se puede juzgar al presidente, así como la precisión que se gana en la redacción del artículo constitucional en esta reforma integral.

A nombre del Partido Acción Nacional, la senadora Indira Rosales Sanromán dijo que su partido votaría a favor de la iniciativa presidencial, porque se amplía el número de delitos por los que pueden ser juzgados el presidente y los legisladores federales.

Convocó a sus pares a discutir las nueve iniciativas de todos los grupos parlamentarios que están pendientes. “Estamos a favor de una discusión seria en el tema”, dijo.

También te puede interesar:  ¿En qué va el caso de los mineros atrapados en Coahuila?

Tanto el PRI, como el PVEM, PT y Morena, adelantaron sus votos a favor, pero Samuel García Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano, se quejó de que no se le permitió a su partido presentar el voto particular que él firmó en conjunto con Dante Delgado, Noé Castañón y Clemente Castañeda.

Aunque adelantó el voto a favor del dictamen se trata de una trampa, porque no elimina el fuero, sino que establece un doble fuero.

En tanto, el senador independiente Emilio Álvarez Icaza adelantó su voto en contra (el único que hubo) porque, dijo, era mejor la propuesta de MC que no se discutió y la reforma implica un “blindaje al fuero”, además de no respetar la presunción de inocencia.

Luego de la discusión en lo general y sin discusión en particular, se pasó a la votación que concluyó con 111 sufragios a favor y uno en contra. La senadora de Morena, Lucía Meza, trató de votar después de que se había cerrado el tablero electrónico y ya no se contó su voto.

Con información de Notimex

Comentarios