SCJN invalida prisión vitalicia en Edomex por crímenes de odio

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó por unanimidad la prisión vitalicia para homicidios motivados por odio y discriminación en el Estado de México. Este fallo, impulsado por el ministro Alberto Pérez Dayán, marca un precedente significativo en la defensa de los derechos humanos y la constitucionalidad de las penas.

Un fallo unánime con impacto retroactivo

El pleno de la SCJN determinó que el artículo 242, fracción V, del Código Penal del Estado de México contravenía el artículo 18 constitucional, que garantiza la reinserción social de las personas privadas de la libertad. Según el proyecto aprobado, la prisión vitalicia elimina cualquier posibilidad de reintegración a la sociedad, transformando la sanción en un castigo absoluto e irreversible.

El fallo tendrá efectos retroactivos, lo que implica que las penas previamente impuestas bajo esta figura deberán ser revisadas y ajustadas según el grado de culpabilidad y las penas alternativas contempladas, que oscilan entre 40 y 60 años de prisión.

También te puede interesar:  Caso Pasta de Conchos será tratado por CIDH

El debate sobre otros delitos

Aunque la Corte invalidó la prisión vitalicia en casos de homicidio motivado por odio, no logró los votos necesarios para extender esta decisión a otros delitos tipificados en el Código Penal del Estado de México. El ministro Pérez Dayán propuso la invalidez de varios artículos relacionados con esta sanción, pero la propuesta fue rechazada por una mayoría de seis votos contra cuatro.

La ministra Yasmín Esquivel Mossa aclaró que la eliminación de la prisión vitalicia no significa impunidad para los delitos de alto impacto. Las sanciones se ajustarán a penas más proporcionadas, en línea con el principio de reinserción social.

También te puede interesar:  Consulta ciudadana del nuevo aeropuerto será el 28 de octubre próximo 

Un precedente nacional

Este fallo se suma a una decisión similar tomada en diciembre de 2024, cuando la SCJN invalidó la prisión vitalicia en Chihuahua. El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá reiteró que esta pena contraviene los principios de reinserción y proporcionalidad, pilares fundamentales del sistema penal mexicano.

La decisión de la SCJN subraya la importancia de garantizar penas que, aunque firmes, respeten los derechos humanos y permitan la posibilidad de rehabilitación. Este paso no solo fortalece el Estado de derecho, sino que también refuerza el compromiso del país con una justicia que priorice la dignidad y la reintegración social.

Comentarios