Mayo fue un mes atípico para las familias mexicanas que esperan dinero del exterior: las remesas cayeron 4.6% respecto al año anterior, según datos del Banco de México. Es la segunda caída consecutiva en un contexto marcado por la incertidumbre migratoria en EE.UU. y un nuevo impuesto que afecta directamente a los connacionales.
📤 Egresos por remesas desde México:
También disminuyeron: 474 millones de dólares, un 17.7% menos que en 2024.
🧾 Detalle por método de envío (enero-mayo 2025):
- Transferencias electrónicas: 24,138 millones de USD
- Efectivo y especie: 180 millones de USD
- Money orders: 57 millones de USD
🇺🇸 ¿Qué está pasando en EE.UU.?
El Senado de EE.UU. debate la imposición de un gravamen del 1% a las remesas, una medida que inicialmente se propuso en 5% bajo presión republicana. Esta iniciativa, respaldada por sectores afines a Donald Trump, genera temor entre los migrantes, lo que ha influido en la caída de las remesas.
📊 Lo que revelan los datos del Banco de México:
Banxico informó que en mayo se recibieron 5,360 millones de dólares, cifra inferior a los 5,963 millones del mismo mes en 2023, cuando se rompieron récords por el Día de las Madres.
- Se realizaron 13.9 millones de transacciones, un 5.7% menos que en 2024.
- El envío promedio fue de 385 dólares, ligeramente mayor que el año pasado (+1.2%).
- 99.1% de las remesas se realizaron por transferencias electrónicas.
📉 Impacto acumulado y contexto político:
De enero a mayo de 2025, México ha recibido 24,375 millones de dólares por remesas, una baja del 3% respecto al mismo periodo del año anterior.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Grupo Base, advierte que las cifras reflejan una tensión creciente: “Los migrantes tienen miedo de salir, y muchas familias dejaron de recibir dinero este año”.