Reforma judicial: Morena ajusta propuesta de modificación constitucional

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El debate sobre la reforma judicial en México ha tomado un giro importante. El senador Adán Augusto López, coordinador de Morena en la Cámara de Senadores, ha anunciado una modificación clave a la iniciativa que busca cambiar los artículos 1°, 103, 105 y 107 de la Constitución. Esta propuesta, presentada inicialmente para evitar que los tribunales invaliden reformas constitucionales, se ajustará tras un análisis político y jurídico.

Ajuste al Artículo 1° de la Constitución

En entrevista, López confirmó que se retirará la modificación al Artículo 1° de la Constitución en el marco de la reforma judicial. Según sus palabras: «Nos vamos a limitar al 103, al 105 y al 107 constitucional”. Esta decisión, explicó, responde a la necesidad de evitar un debate inoportuno sobre el control de convencionalidad de las leyes, es decir, la capacidad de los tribunales para invalidar reformas que consideren contrarias a los derechos humanos y tratados internacionales.

También te puede interesar:  Muere la escritora Francesca Gargallo

El Artículo 1° de la Constitución vigente establece que las normas de derechos humanos deben interpretarse de manera que favorezca la protección más amplia de las personas, de acuerdo con tratados internacionales. Sin embargo, la propuesta inicial de Morena buscaba limitar la aplicación de este control, impidiendo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) u otros tribunales puedan invalidar reformas constitucionales mediante este mecanismo.

Implicaciones de la reforma

El objetivo principal de la reforma es garantizar que ninguna instancia judicial frene las decisiones soberanas del Poder Legislativo en materia constitucional. Al respecto, López señaló que «las reformas a la Constitución son la expresión soberana más alta del pueblo de México». Esta postura ha generado un debate entre sectores que apoyan la propuesta y quienes consideran que podría afectar el equilibrio de poderes y la protección de los derechos humanos.

También te puede interesar:  Xóchitl Gálvez inaugura 'Conferencia de la Verdad' y abre puertas de la coalición a exmiembro de Morena

El impacto en la Suprema Corte

Con las modificaciones al Artículo 103, 105 y 107, la propuesta sigue su curso para limitar el papel de la SCJN en la evaluación de reformas constitucionales. Esto plantea preguntas sobre el futuro del control judicial en México y el equilibrio entre el Poder Legislativo y el Judicial.

Comentarios