Reforma judicial: Morena ajusta propuesta de modificación constitucional

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El debate sobre la reforma judicial en México ha tomado un giro importante. El senador Adán Augusto López, coordinador de Morena en la Cámara de Senadores, ha anunciado una modificación clave a la iniciativa que busca cambiar los artículos 1°, 103, 105 y 107 de la Constitución. Esta propuesta, presentada inicialmente para evitar que los tribunales invaliden reformas constitucionales, se ajustará tras un análisis político y jurídico.

Ajuste al Artículo 1° de la Constitución

En entrevista, López confirmó que se retirará la modificación al Artículo 1° de la Constitución en el marco de la reforma judicial. Según sus palabras: «Nos vamos a limitar al 103, al 105 y al 107 constitucional”. Esta decisión, explicó, responde a la necesidad de evitar un debate inoportuno sobre el control de convencionalidad de las leyes, es decir, la capacidad de los tribunales para invalidar reformas que consideren contrarias a los derechos humanos y tratados internacionales.

También te puede interesar:  México rechaza cerdo contaminado de EU

El Artículo 1° de la Constitución vigente establece que las normas de derechos humanos deben interpretarse de manera que favorezca la protección más amplia de las personas, de acuerdo con tratados internacionales. Sin embargo, la propuesta inicial de Morena buscaba limitar la aplicación de este control, impidiendo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) u otros tribunales puedan invalidar reformas constitucionales mediante este mecanismo.

Implicaciones de la reforma

El objetivo principal de la reforma es garantizar que ninguna instancia judicial frene las decisiones soberanas del Poder Legislativo en materia constitucional. Al respecto, López señaló que «las reformas a la Constitución son la expresión soberana más alta del pueblo de México». Esta postura ha generado un debate entre sectores que apoyan la propuesta y quienes consideran que podría afectar el equilibrio de poderes y la protección de los derechos humanos.

También te puede interesar:  Marcelo Ebrard responde a Claudia Sheinbaum sobre estrategias de seguridad: "Pensemos en Grande"

El impacto en la Suprema Corte

Con las modificaciones al Artículo 103, 105 y 107, la propuesta sigue su curso para limitar el papel de la SCJN en la evaluación de reformas constitucionales. Esto plantea preguntas sobre el futuro del control judicial en México y el equilibrio entre el Poder Legislativo y el Judicial.

Comentarios