Reforma judicial: Morena ajusta propuesta de modificación constitucional

Recientes

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Efectos tóxicos en el cerebro de animales, por plaguicidas en la agricultura

Mireya Rodríguez Córdova lleva a cabo una investigación en la cual se observan daños bioquímicos y conductuales. Los plaguicidas, comúnmente usados en la agr...

Joss Kiss, el hijo de Isabel Lascurain, se presenta en el Lunario con su álbum “Canciones para Dedicar”

Joss Kiss, joven cantante y ganador del reality show Juego de Voces, se prepara para conquistar al público con su primer gran concierto en solitario este pró...

Comunidad científica y estudiantil mexicana participan en aceleradores de partículas internacionales

Científicas y científicos de distintas universidades del país colaboran en cuatro experimentos (ALICE, CMS, AMS 02 y NA62) del CERN, considerado uno de los l...

Compartir

El debate sobre la reforma judicial en México ha tomado un giro importante. El senador Adán Augusto López, coordinador de Morena en la Cámara de Senadores, ha anunciado una modificación clave a la iniciativa que busca cambiar los artículos 1°, 103, 105 y 107 de la Constitución. Esta propuesta, presentada inicialmente para evitar que los tribunales invaliden reformas constitucionales, se ajustará tras un análisis político y jurídico.

Ajuste al Artículo 1° de la Constitución

En entrevista, López confirmó que se retirará la modificación al Artículo 1° de la Constitución en el marco de la reforma judicial. Según sus palabras: «Nos vamos a limitar al 103, al 105 y al 107 constitucional”. Esta decisión, explicó, responde a la necesidad de evitar un debate inoportuno sobre el control de convencionalidad de las leyes, es decir, la capacidad de los tribunales para invalidar reformas que consideren contrarias a los derechos humanos y tratados internacionales.

También te puede interesar:  Querétaro sigue haciendo la diferencia con ellas

El Artículo 1° de la Constitución vigente establece que las normas de derechos humanos deben interpretarse de manera que favorezca la protección más amplia de las personas, de acuerdo con tratados internacionales. Sin embargo, la propuesta inicial de Morena buscaba limitar la aplicación de este control, impidiendo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) u otros tribunales puedan invalidar reformas constitucionales mediante este mecanismo.

Implicaciones de la reforma

El objetivo principal de la reforma es garantizar que ninguna instancia judicial frene las decisiones soberanas del Poder Legislativo en materia constitucional. Al respecto, López señaló que «las reformas a la Constitución son la expresión soberana más alta del pueblo de México». Esta postura ha generado un debate entre sectores que apoyan la propuesta y quienes consideran que podría afectar el equilibrio de poderes y la protección de los derechos humanos.

También te puede interesar:  "Hemos llegado tarde", dice Sánchez Cordero sobre acciones contra violencia de género

El impacto en la Suprema Corte

Con las modificaciones al Artículo 103, 105 y 107, la propuesta sigue su curso para limitar el papel de la SCJN en la evaluación de reformas constitucionales. Esto plantea preguntas sobre el futuro del control judicial en México y el equilibrio entre el Poder Legislativo y el Judicial.

Comentarios