Reforma judicial: Morena ajusta propuesta de modificación constitucional

Recientes

Exigen justicia en TecMilenio tras presunto abuso sexual

La indignación y el dolor se hicieron presentes en el campus Las Torres de la Universidad TecMilenio, donde un grupo de estudiantes protagonizó una protesta,...

¿Te obligan a estar en el grupo de WhatsApp del trabajo? ¡Ojo con lo que dice la ley!

¡Atención, godínez y oficinistas de toda la república! Si su jefe los tiene en un grupo de WhatsApp donde no dejan de caer mensajes a las 11 de la noche con un,

¿Tienes una pata de elefante? ¡Hay multa de hasta 200 mil pesos y prisión de nueve años

¡Agárrate porque esto está más rudo que multa de tránsito en quincena!, pues resulta que la famosa Pata de Elefante (Beaucarnea recurvata), esa planta exótic...

El cerebro humano es similar al universo, refiere Isabel Miranda Saucedo

En este órgano tenemos billones de neuronas y en el cosmos hay miles de millones de galaxias, enfatizó durante la Semana del Cerebro 2025. Las experiencias q...

Compartir

El debate sobre la reforma judicial en México ha tomado un giro importante. El senador Adán Augusto López, coordinador de Morena en la Cámara de Senadores, ha anunciado una modificación clave a la iniciativa que busca cambiar los artículos 1°, 103, 105 y 107 de la Constitución. Esta propuesta, presentada inicialmente para evitar que los tribunales invaliden reformas constitucionales, se ajustará tras un análisis político y jurídico.

Ajuste al Artículo 1° de la Constitución

En entrevista, López confirmó que se retirará la modificación al Artículo 1° de la Constitución en el marco de la reforma judicial. Según sus palabras: «Nos vamos a limitar al 103, al 105 y al 107 constitucional”. Esta decisión, explicó, responde a la necesidad de evitar un debate inoportuno sobre el control de convencionalidad de las leyes, es decir, la capacidad de los tribunales para invalidar reformas que consideren contrarias a los derechos humanos y tratados internacionales.

También te puede interesar:  Diputado de MORENA pierde los pantalones en plena asamblea

El Artículo 1° de la Constitución vigente establece que las normas de derechos humanos deben interpretarse de manera que favorezca la protección más amplia de las personas, de acuerdo con tratados internacionales. Sin embargo, la propuesta inicial de Morena buscaba limitar la aplicación de este control, impidiendo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) u otros tribunales puedan invalidar reformas constitucionales mediante este mecanismo.

Implicaciones de la reforma

El objetivo principal de la reforma es garantizar que ninguna instancia judicial frene las decisiones soberanas del Poder Legislativo en materia constitucional. Al respecto, López señaló que «las reformas a la Constitución son la expresión soberana más alta del pueblo de México». Esta postura ha generado un debate entre sectores que apoyan la propuesta y quienes consideran que podría afectar el equilibrio de poderes y la protección de los derechos humanos.

También te puede interesar:  Martí Batres gana impugnación; habrá nueva elección en el Senado

El impacto en la Suprema Corte

Con las modificaciones al Artículo 103, 105 y 107, la propuesta sigue su curso para limitar el papel de la SCJN en la evaluación de reformas constitucionales. Esto plantea preguntas sobre el futuro del control judicial en México y el equilibrio entre el Poder Legislativo y el Judicial.

Comentarios