Reforma a la Guardia Nacional: Militares al mando, ¿riesgo o solución?

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La reciente reforma a la Guardia Nacional, propuesta por el presidente López Obrador, promete encender debates en el Congreso. Entre los cambios más polémicos, destaca la transferencia del mando de esta fuerza civil a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), un movimiento que pone en riesgo la delgada línea entre seguridad pública y control militar.

Este ajuste afectará 12 artículos de la Constitución Mexicana, siendo el más relevante el artículo 21, que busca que la Guardia Nacional se adscriba formalmente a la SEDENA, convirtiéndola en un brazo militar con funciones de seguridad pública. Aunque se asegura que se respetarán los derechos humanos y que la capacitación será policial, la historia nos recuerda que el Ejército ha sido protagonista de controversias por su actuación en estos temas.

También te puede interesar:  AMLO niega endurecimiento de políticas migratorias

Otro punto que genera inquietud es la sujeción de los guardias nacionales al fuero militar en caso de faltas disciplinarias. Aunque se promete que responderán ante tribunales civiles si cometen delitos, las dudas sobre la imparcialidad de este fuero persisten, sobre todo en un país donde los derechos humanos no siempre han sido prioridad.

La reforma también propone que la Guardia Nacional colabore en la investigación de delitos bajo el mando del Ministerio Público. Sin embargo, limita su actuación en tiempos de paz, impidiendo que extranjeros formen parte de sus filas y estableciendo restricciones para quienes busquen cargos de elección popular.

También te puede interesar:  Metrobús suspenderá el servicio de 10 estaciones por cierre de Reforma

Finalmente, la iniciativa permitiría a la o el presidente disponer de la Guardia Nacional en tareas de seguridad interior y defensa, otorgándole facultades amplias que muchos consideran excesivas para un organismo que, en teoría, debería mantener su carácter civil.

¿Es esta reforma un paso necesario para fortalecer la seguridad en México o abre la puerta a una militarización disfrazada? Mientras el gobierno defiende la iniciativa, la sociedad se mantiene alerta ante el impacto que podría tener en el respeto a los derechos y libertades.

Comentarios