Reforma a la Guardia Nacional: Militares al mando, ¿riesgo o solución?

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La reciente reforma a la Guardia Nacional, propuesta por el presidente López Obrador, promete encender debates en el Congreso. Entre los cambios más polémicos, destaca la transferencia del mando de esta fuerza civil a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), un movimiento que pone en riesgo la delgada línea entre seguridad pública y control militar.

Este ajuste afectará 12 artículos de la Constitución Mexicana, siendo el más relevante el artículo 21, que busca que la Guardia Nacional se adscriba formalmente a la SEDENA, convirtiéndola en un brazo militar con funciones de seguridad pública. Aunque se asegura que se respetarán los derechos humanos y que la capacitación será policial, la historia nos recuerda que el Ejército ha sido protagonista de controversias por su actuación en estos temas.

También te puede interesar:  Nueva línea de Metrobús en CDMX apoyará a usuarios de la Línea 9 del Metro

Otro punto que genera inquietud es la sujeción de los guardias nacionales al fuero militar en caso de faltas disciplinarias. Aunque se promete que responderán ante tribunales civiles si cometen delitos, las dudas sobre la imparcialidad de este fuero persisten, sobre todo en un país donde los derechos humanos no siempre han sido prioridad.

La reforma también propone que la Guardia Nacional colabore en la investigación de delitos bajo el mando del Ministerio Público. Sin embargo, limita su actuación en tiempos de paz, impidiendo que extranjeros formen parte de sus filas y estableciendo restricciones para quienes busquen cargos de elección popular.

También te puede interesar:  AMLO respalda a Bartlett tras acusaciones e investigaciones en contra

Finalmente, la iniciativa permitiría a la o el presidente disponer de la Guardia Nacional en tareas de seguridad interior y defensa, otorgándole facultades amplias que muchos consideran excesivas para un organismo que, en teoría, debería mantener su carácter civil.

¿Es esta reforma un paso necesario para fortalecer la seguridad en México o abre la puerta a una militarización disfrazada? Mientras el gobierno defiende la iniciativa, la sociedad se mantiene alerta ante el impacto que podría tener en el respeto a los derechos y libertades.

Comentarios