Recomendaciones por caída de ceniza del Popocatépetl

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

A fin de evitar complicaciones a la salud por la caída de ceniza del Popocatépetl en zonas de Morelos, Puebla y Tlaxcala, se recomienda a la población atender las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil.

Tras la explosión ocurrida la mañana de este lunes, la Coordinación Nacional de Protección Civil llamó a los ciudadanos cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo, limpiar ojos y garganta con agua pura, así como utilizar lentes de armazón en lugar de los de contacto para reducir irritación ocular.

A través de la cuenta @CNPC_MX en Twitter, sugirió también evitar las actividades al aire libre, e insistió en que se deben proteger ojos, nariz y boca en caso de que se tenga necesidad de salir.

En los hogares las autoridades consideran necesario cubrir tinacos, cisternas y depósitos de agua; además exhortó a no beber el agua que se contamine con ceniza, ni utilizarla para preparar alimentos.

Algunas de las molestias que pueden presentar las personas ante exposición frecuente de ceniza volcánica son irritación aguda de ojos y vías respiratorias, conjuntivitis o abrasiones en las córneas, trastornos gastrointestinales, agotamiento respiratorio, hipersecreción preexistente de moco y potencial de desarrollar enfermedades obstructivas.

También te puede interesar:  ‘Popo’ mantiene actividad explosiva, 51 exhalaciones

Para quienes viajan en carretera recomendó revisar que las luces funcionen de manera correcta, utilizar cinturón de seguridad, verificar antes de salir el estado del automóvil, además de asegurarse de llevar las señales de emergencia y llanta de refacción.

La explosión registrada esta mañana produjo una columna de entre cuatro y cinco kilómetros de altura, por lo que se prevé posible caída de ceniza en zonas como Ecatzingo, Ozumba, Tepetlixpa y Atlautla, en el Estado de México.

Además de Atlatlahucan, Cuautla, Tepalcingo, Ocuituco, Tetela del Volcán, Totolapan, Yautepec, Yecapixtla, Zacualpan y Hueyapan, en Morelos, así como en Tochimilco, Puebla.

Ante la reciente actividad del volcán la alerta del Popocatépetl se mantiene en Amarillo Fase 2, por lo que el llamado a la población es mantenerse atenta a los cambios e informes de las autoridades.

Con información de Notimex

Comentarios