Presidenta de Perú declara estado de emergencia en el país

Recientes

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

Compartir

La madrugada de este lunes la presidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró estado de emergencia para las “zonas de altas conflictividad social”, proponiendo además adelantar las elecciones generales a abril de 2024, dos años antes de lo estipulado por la ley.

El polémico comunicado responde a las masivas y violentas protestas registradas en distintas zonas del país, esto luego de que el ex presidente de Perú, Pedro Castillo, anunciara la disolución del Poder Legislativo y la instalación de “un gobierno de excepción”, lo que fue comprendido por muchos como un golpe de estado.

También te puede interesar:  Holbox dice "No" a turistas, ante coronavirus

Sin embargo, las palabras de la presidenta Boluarte tras la destitución de Castillo no han logrado tranquilizar a los manifestantes, quienes actualmente tomaron el aeropuerto de Arequipa, la segunda ciudad más grande del país.

También te puede interesar:  Peña Nieto reconoce que la Casa Blanca afectó negativamente la credibilidad del gobierno

A todo esto, se sabe que tras el incómodo anuncio de Castillo, éste fue destituido por el Congreso debido a “incapacidad moral”, posteriormente detenido y finalmente acusado de traición.

Comentarios