Partidos ofrecen hasta 10,000 pesos por votos en Coyoacán e Iztapalapa

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Los partidos políticos en México han ofrecido hasta 10,000 pesos por votos en las demarcaciones de Coyoacán e Iztapalapa.

“Tenemos reportes en la zona de Coyoacán e Iztapalapa de compra de voto hasta por 10,000 pesos”, reveló Beatriz Camacho, vicepresidenta y directora ejecutiva de la organización Alianza Cívica durante la presentación de la encuesta Democracia sin pobreza 2018.

“Es mucho dinero, desde las organizaciones civiles ni el mismo Instituto Nacional Electoral (INE)  sabe de dónde está llegando”, comentó.

La directiva recordó que, durante la elección de 2015, los precios más altos se observaron en Sonora, hasta por 3,000 pesos por voto.

También te puede interesar:  INE aprueba votar por Peje, Ricky Riquín, Pepe Meade y el Bronco

Los 10,000 pesos no son para un solo voto, matizó Alberto Serdán, coordinador de la organización Acción Ciudadana Contra la Pobreza, sino suele ser el pago para recoger credenciales para votar. “No hay precisión si esos 10,000 pesos fueron para un solo voto o algo más, pero es la cantidad que la gente reportó”.

Lo cierto es que entre más pasa el tiempo y se va cerrando el resultado, los partidos políticos ofrecen más dinero a cambio de su voto, agregó Camacho.

También te puede interesar:  México supera los 2 millones de casos de COVID-19

Serdán expresó que los partidos políticos ofrecen en promedio 500 pesos a cambio del voto.

La coalición Todos Por México (PRI, Panal y Partido Verde) ofreció sobornos a 5.3 millones de votantes elegibles; Por México al Frente (PAN, PRD y MC), a 4.9 millones; La alianza Juntos Haremos Historia, 600,000 ofertas por votos. 19 millones habrían recibido ofertas de múltiples partidos o no respondieron en la consulta.

Fuente

Comentarios