Normalistas de Ayotzinapa bloquean Autopista del Sol

Recientes

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Compartir

En una nueva jornada de protesta, decenas de estudiantes de la Federación de Estudiantes de Campesinos Socialistas de México (FECSM), liderados por normalistas de Ayotzinapa, bloquearon de manera intermitente la Autopista del Sol, que conecta la Ciudad de México con Acapulco. La acción tuvo lugar en el marco de las demandas por la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala en 2014.

Desde las 11 de la mañana, los manifestantes repartieron volantes denunciando la falta de justicia a casi una década de los hechos. En los textos, se acusa la participación de diversas autoridades en la desaparición de los jóvenes, incluyendo al Ejército Mexicano y policías municipales de Iguala, Cocula y Huitzuco. Según los normalistas, aún no se han castigado a todos los responsables.

También te puede interesar:  "Es peligrosa y equivocada": HRW rechaza propuesta de AMLO de crear Guardia Nacional

En 2018, con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, los familiares de los 43 desaparecidos recibieron promesas de esclarecer los hechos. Si bien al inicio de su administración hubo avances, los estudiantes señalaron que los esfuerzos se han estancado. Incluso, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) ha señalado la participación directa del Ejército en la desaparición.

También te puede interesar:  Aprueban incorporación de Guardia Nacional a Sedena

Con el sexenio de López Obrador a punto de concluir, los normalistas critican el incumplimiento de las promesas hechas a los padres de los desaparecidos. Al cierre de la jornada, los manifestantes se llevaron siete autobuses de la línea Estrella de Oro como parte de sus protestas.

Comentarios