Normalistas de Ayotzinapa bloquean Autopista del Sol

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

En una nueva jornada de protesta, decenas de estudiantes de la Federación de Estudiantes de Campesinos Socialistas de México (FECSM), liderados por normalistas de Ayotzinapa, bloquearon de manera intermitente la Autopista del Sol, que conecta la Ciudad de México con Acapulco. La acción tuvo lugar en el marco de las demandas por la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala en 2014.

Desde las 11 de la mañana, los manifestantes repartieron volantes denunciando la falta de justicia a casi una década de los hechos. En los textos, se acusa la participación de diversas autoridades en la desaparición de los jóvenes, incluyendo al Ejército Mexicano y policías municipales de Iguala, Cocula y Huitzuco. Según los normalistas, aún no se han castigado a todos los responsables.

También te puede interesar:  Queda libre el "Gil", acusado por la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

En 2018, con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, los familiares de los 43 desaparecidos recibieron promesas de esclarecer los hechos. Si bien al inicio de su administración hubo avances, los estudiantes señalaron que los esfuerzos se han estancado. Incluso, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) ha señalado la participación directa del Ejército en la desaparición.

También te puede interesar:  Grave denuncia en SLP: ex policía acusa nexos criminales en el Poder Judicial

Con el sexenio de López Obrador a punto de concluir, los normalistas critican el incumplimiento de las promesas hechas a los padres de los desaparecidos. Al cierre de la jornada, los manifestantes se llevaron siete autobuses de la línea Estrella de Oro como parte de sus protestas.

Comentarios