Normalistas de Ayotzinapa bloquean Autopista del Sol

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

En una nueva jornada de protesta, decenas de estudiantes de la Federación de Estudiantes de Campesinos Socialistas de México (FECSM), liderados por normalistas de Ayotzinapa, bloquearon de manera intermitente la Autopista del Sol, que conecta la Ciudad de México con Acapulco. La acción tuvo lugar en el marco de las demandas por la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala en 2014.

Desde las 11 de la mañana, los manifestantes repartieron volantes denunciando la falta de justicia a casi una década de los hechos. En los textos, se acusa la participación de diversas autoridades en la desaparición de los jóvenes, incluyendo al Ejército Mexicano y policías municipales de Iguala, Cocula y Huitzuco. Según los normalistas, aún no se han castigado a todos los responsables.

También te puede interesar:  Instalan árbol en Reforma con fotos de normalistas

En 2018, con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, los familiares de los 43 desaparecidos recibieron promesas de esclarecer los hechos. Si bien al inicio de su administración hubo avances, los estudiantes señalaron que los esfuerzos se han estancado. Incluso, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) ha señalado la participación directa del Ejército en la desaparición.

También te puede interesar:  Atacan a normalistas de Michoacán (video)

Con el sexenio de López Obrador a punto de concluir, los normalistas critican el incumplimiento de las promesas hechas a los padres de los desaparecidos. Al cierre de la jornada, los manifestantes se llevaron siete autobuses de la línea Estrella de Oro como parte de sus protestas.

Comentarios