Muere Mario Molina, ganador del Nobel de Química

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Esta tarde, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó el fallecimiento del doctor Mario Molina Pasquel y Henríquez, Premio Nobel de Química 1995.

El Centro Mario Molina hizo lo propio al confirmar los lamentables hechos, por medio de un comunicado de prensa:



Molina Henríquez nació en Ciudad de México, en 1943. Se graduó como ingeniero químico de la UNAM y realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania y recibió un doctorado en Fisicoquímica de la Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos.

También te puede interesar:  De Nicolás Maduro a Ivanka Trump: estos son los invitados de AMLO

En 1995, junto con los científicos Frank Sherwood y Paul Crutzen, recibió el Nobel al demostrar que la emisión de gases clorofluorocarbonos (CFC) era el causante del agujero en la capa de ozono.

También te puede interesar:  Frente frío 14 ocasionará descenso de temperatura

Este mismo miércoles, el Premio Nobel de Química 2020 fue entregado a un par de científicas -la francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna- por el desarrollo de un método de «edición genética» que podría reescribir el código de la vida, contribuyendo a nuevas terapias contra el cáncer.

Comentarios