Muere Mario Molina, ganador del Nobel de Química

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Esta tarde, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó el fallecimiento del doctor Mario Molina Pasquel y Henríquez, Premio Nobel de Química 1995.

El Centro Mario Molina hizo lo propio al confirmar los lamentables hechos, por medio de un comunicado de prensa:



Molina Henríquez nació en Ciudad de México, en 1943. Se graduó como ingeniero químico de la UNAM y realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania y recibió un doctorado en Fisicoquímica de la Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos.

También te puede interesar:  María Fernanda es hallada muerta; expareja es sospecho

En 1995, junto con los científicos Frank Sherwood y Paul Crutzen, recibió el Nobel al demostrar que la emisión de gases clorofluorocarbonos (CFC) era el causante del agujero en la capa de ozono.

También te puede interesar:  Gilberto Lozano y los objetivos de FRENAAA

Este mismo miércoles, el Premio Nobel de Química 2020 fue entregado a un par de científicas -la francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna- por el desarrollo de un método de «edición genética» que podría reescribir el código de la vida, contribuyendo a nuevas terapias contra el cáncer.

Comentarios