Muere Mario Molina, ganador del Nobel de Química

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Esta tarde, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó el fallecimiento del doctor Mario Molina Pasquel y Henríquez, Premio Nobel de Química 1995.

El Centro Mario Molina hizo lo propio al confirmar los lamentables hechos, por medio de un comunicado de prensa:



Molina Henríquez nació en Ciudad de México, en 1943. Se graduó como ingeniero químico de la UNAM y realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania y recibió un doctorado en Fisicoquímica de la Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos.

También te puede interesar:  Mexicanos se sienten más inseguros que en los últimos 10 años

En 1995, junto con los científicos Frank Sherwood y Paul Crutzen, recibió el Nobel al demostrar que la emisión de gases clorofluorocarbonos (CFC) era el causante del agujero en la capa de ozono.

También te puede interesar:  Hija de candidata de Morena intentó ingresar marihuana al penal de Chiconautla

Este mismo miércoles, el Premio Nobel de Química 2020 fue entregado a un par de científicas -la francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna- por el desarrollo de un método de «edición genética» que podría reescribir el código de la vida, contribuyendo a nuevas terapias contra el cáncer.

Comentarios