Muere Mario Molina, ganador del Nobel de Química

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

Esta tarde, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó el fallecimiento del doctor Mario Molina Pasquel y Henríquez, Premio Nobel de Química 1995.

El Centro Mario Molina hizo lo propio al confirmar los lamentables hechos, por medio de un comunicado de prensa:



Molina Henríquez nació en Ciudad de México, en 1943. Se graduó como ingeniero químico de la UNAM y realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania y recibió un doctorado en Fisicoquímica de la Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos.

También te puede interesar:  Amenazan a AMLO: Dejan manta en afuera de su casa

En 1995, junto con los científicos Frank Sherwood y Paul Crutzen, recibió el Nobel al demostrar que la emisión de gases clorofluorocarbonos (CFC) era el causante del agujero en la capa de ozono.

También te puede interesar:  Captan a Peña Nieto con Tania Ruiz en Nueva York ¡y disfrazados!

Este mismo miércoles, el Premio Nobel de Química 2020 fue entregado a un par de científicas -la francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna- por el desarrollo de un método de «edición genética» que podría reescribir el código de la vida, contribuyendo a nuevas terapias contra el cáncer.

Comentarios