México y la autorización de Sputnik V

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La autoridad sanitaria de México, Cofepris, recibió el fin de semana el expediente de la vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19 y su uso de emergencia podría ser aprobado muy pronto para comenzar a aplicarla en la nación latinoamericana, dijo el martes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

El funcionario informó el lunes que México podría comprar hasta 24 millones de dosis de Sputnik V, que sumaría al arsenal de inmunizaciones que está tratando de reunir para luchar contra el COVID-19 en el país, el cuarto del mundo con más muertes asociadas a la enfermedad.

«El expediente se encuentra ya en revisión desde el fin de semana por Cofepris y en fecha muy próxima será tomada la decisión respecto a la autorización de uso de emergencia», afirmó López-Gatell, que conoció detalles de esa vacuna durante un viaje a Argentina que concluyó el lunes.

También te puede interesar:  Detienen a abogado que grabó y fotografió a mujer por debajo de su falda

López-Gatell dijo que tuvo acceso «a todo el expediente científico y técnico» del producto, incluyendo los estudios Fase 3, y aseguró que la inyección «tiene una capacidad y eficacia semejantes a las de otras vacunas autorizadas».

En Argentina, el funcionario verificó el plan de producción conjunta para América Latina de la vacuna de la británica AstraZeneca y la Universidad de Oxford. El primer lote de dosis de la inyección, que será terminada y envasada en México, llegará el martes desde el país sudamericano.

También te puede interesar:  Gobierno federal refuerza apoyo a turistas en estas vacaciones de verano

«Va en muy buen tiempo. Ello nos permite decir con confianza que empezaremos a tener ya para su uso en marzo esta vacuna», detalló. México comenzó a finales de diciembre a vacunar a su población contra el COVID-19 y hasta ahora ha inmunizado a 87,060 personas, todas ellas personal médico.

Cofepris autorizó a principios de enero el uso de emergencia del producto de AstraZeneca, que se sumaría a otras dosis que llegarían mediante acuerdos con la china CanSino y el mecanismo multilateral COVAX, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Información de Reuters

Comentarios