México y la autorización de Sputnik V

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La autoridad sanitaria de México, Cofepris, recibió el fin de semana el expediente de la vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19 y su uso de emergencia podría ser aprobado muy pronto para comenzar a aplicarla en la nación latinoamericana, dijo el martes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

El funcionario informó el lunes que México podría comprar hasta 24 millones de dosis de Sputnik V, que sumaría al arsenal de inmunizaciones que está tratando de reunir para luchar contra el COVID-19 en el país, el cuarto del mundo con más muertes asociadas a la enfermedad.

«El expediente se encuentra ya en revisión desde el fin de semana por Cofepris y en fecha muy próxima será tomada la decisión respecto a la autorización de uso de emergencia», afirmó López-Gatell, que conoció detalles de esa vacuna durante un viaje a Argentina que concluyó el lunes.

También te puede interesar:  México evalúa adquisición de vacuna COVID-19 rusa

López-Gatell dijo que tuvo acceso «a todo el expediente científico y técnico» del producto, incluyendo los estudios Fase 3, y aseguró que la inyección «tiene una capacidad y eficacia semejantes a las de otras vacunas autorizadas».

En Argentina, el funcionario verificó el plan de producción conjunta para América Latina de la vacuna de la británica AstraZeneca y la Universidad de Oxford. El primer lote de dosis de la inyección, que será terminada y envasada en México, llegará el martes desde el país sudamericano.

También te puede interesar:  "Lo del sismo no es nada, vienen cosas peores ¡por miedosos!": Paty Navidad

«Va en muy buen tiempo. Ello nos permite decir con confianza que empezaremos a tener ya para su uso en marzo esta vacuna», detalló. México comenzó a finales de diciembre a vacunar a su población contra el COVID-19 y hasta ahora ha inmunizado a 87,060 personas, todas ellas personal médico.

Cofepris autorizó a principios de enero el uso de emergencia del producto de AstraZeneca, que se sumaría a otras dosis que llegarían mediante acuerdos con la china CanSino y el mecanismo multilateral COVAX, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Información de Reuters

Comentarios