México y la autorización de Sputnik V

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

La autoridad sanitaria de México, Cofepris, recibió el fin de semana el expediente de la vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19 y su uso de emergencia podría ser aprobado muy pronto para comenzar a aplicarla en la nación latinoamericana, dijo el martes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

El funcionario informó el lunes que México podría comprar hasta 24 millones de dosis de Sputnik V, que sumaría al arsenal de inmunizaciones que está tratando de reunir para luchar contra el COVID-19 en el país, el cuarto del mundo con más muertes asociadas a la enfermedad.

«El expediente se encuentra ya en revisión desde el fin de semana por Cofepris y en fecha muy próxima será tomada la decisión respecto a la autorización de uso de emergencia», afirmó López-Gatell, que conoció detalles de esa vacuna durante un viaje a Argentina que concluyó el lunes.

También te puede interesar:  Captan momento en que una bala perdida mata a niño en Puebla

López-Gatell dijo que tuvo acceso «a todo el expediente científico y técnico» del producto, incluyendo los estudios Fase 3, y aseguró que la inyección «tiene una capacidad y eficacia semejantes a las de otras vacunas autorizadas».

En Argentina, el funcionario verificó el plan de producción conjunta para América Latina de la vacuna de la británica AstraZeneca y la Universidad de Oxford. El primer lote de dosis de la inyección, que será terminada y envasada en México, llegará el martes desde el país sudamericano.

También te puede interesar:  Por unanimidad, SCJN invalida Ley Bonilla

«Va en muy buen tiempo. Ello nos permite decir con confianza que empezaremos a tener ya para su uso en marzo esta vacuna», detalló. México comenzó a finales de diciembre a vacunar a su población contra el COVID-19 y hasta ahora ha inmunizado a 87,060 personas, todas ellas personal médico.

Cofepris autorizó a principios de enero el uso de emergencia del producto de AstraZeneca, que se sumaría a otras dosis que llegarían mediante acuerdos con la china CanSino y el mecanismo multilateral COVAX, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Información de Reuters

Comentarios