México y la autorización de Sputnik V

Recientes

Billie Eilish critica a revista por enfatizar sus preferencias sexuales

La cantante Billie Eilish ha expresado su molestia con la revista "Variety" por destacar sus preferencias sexuales en una entrevista reciente. Eilish, de 21 ...

Luis Enrique Orozco renuncia como gobernador interino de Nuevo León para dar paso a Samuel García

Luis Enrique Orozco, quien fue designado gobernador interino de Nuevo León por el Congreso del Estado el 29 de noviembre, ha renunciado a su cargo. El presid...

Daddy Yankee se despide, dedicará su vida a Cristo y evangelizará al mundo

Daddy Yankee, lanzó un mensaje que dejó frío a muchos de sus fans: avisó que iba a comenzar una nueva historia en su vida, pues decidió dedicarla a Cristo, p...

Tren Maya inicia operaciones con trenes diésel; ferrocarriles híbridos llegarán en febrero

El Tren Maya iniciará operaciones el próximo 15 de diciembre utilizando trenes con diésel, hasta mediados de febrero se entregarán los ferrocarriles híbridos...

Adiós a Queta Lavat: Icono del Cine de Oro Mexicano fallece a los 94 Años

Queta Lavat, una de las actrices más destacadas del Cine de Oro Mexicano, ha fallecido a los 94 años. Con una trayectoria artística de 75 años que abarcó tea...

Compartir

La autoridad sanitaria de México, Cofepris, recibió el fin de semana el expediente de la vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19 y su uso de emergencia podría ser aprobado muy pronto para comenzar a aplicarla en la nación latinoamericana, dijo el martes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

El funcionario informó el lunes que México podría comprar hasta 24 millones de dosis de Sputnik V, que sumaría al arsenal de inmunizaciones que está tratando de reunir para luchar contra el COVID-19 en el país, el cuarto del mundo con más muertes asociadas a la enfermedad.

«El expediente se encuentra ya en revisión desde el fin de semana por Cofepris y en fecha muy próxima será tomada la decisión respecto a la autorización de uso de emergencia», afirmó López-Gatell, que conoció detalles de esa vacuna durante un viaje a Argentina que concluyó el lunes.

También te puede interesar:  El IMSS pierde opciones para hacerse de cubrebocas

López-Gatell dijo que tuvo acceso «a todo el expediente científico y técnico» del producto, incluyendo los estudios Fase 3, y aseguró que la inyección «tiene una capacidad y eficacia semejantes a las de otras vacunas autorizadas».

En Argentina, el funcionario verificó el plan de producción conjunta para América Latina de la vacuna de la británica AstraZeneca y la Universidad de Oxford. El primer lote de dosis de la inyección, que será terminada y envasada en México, llegará el martes desde el país sudamericano.

También te puede interesar:  Cierran 2 escuelas en Gto por COVID-19, tras regreso a clases presenciales

«Va en muy buen tiempo. Ello nos permite decir con confianza que empezaremos a tener ya para su uso en marzo esta vacuna», detalló. México comenzó a finales de diciembre a vacunar a su población contra el COVID-19 y hasta ahora ha inmunizado a 87,060 personas, todas ellas personal médico.

Cofepris autorizó a principios de enero el uso de emergencia del producto de AstraZeneca, que se sumaría a otras dosis que llegarían mediante acuerdos con la china CanSino y el mecanismo multilateral COVAX, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Información de Reuters

Comentarios