México supera las 40,000 muertes por COVID-19

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

México reportó el martes 915 nuevos fallecidos relacionados al coronavirus, elevando la cifra total de muertos a 40,400, el doble de los que tenía un mes atrás, según cifras dadas a conocer por autoridades de salud.

A pesar de la gravedad de los números, que colocan a México como el cuarto país con más decesos por coronavirus en el mundo, la velocidad de las muertes y contagios se ha venido ralentizando desde mayo, cuando se duplicaban cada 15 días.

El brote, que ha ocasionado una aguda recesión económica de escala global, dejaba además 356,255 infectados conocidos en la nación norteamericana, 6,859 más que en la víspera.

También te puede interesar:  Conductor ahuyenta a ladrón armado que intentó robar su camioneta

América, el nuevo epicentro de la pandemia, acumula poco más de la mitad de los 14,8 millones de casos y 610,990 fallecidos reportados en todo el mundo. Y el martes, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que la epidemia «no muestra señales de disminución» en el continente.

A principios de junio, México relajó una cuarentena de dos meses, permitiendo la reapertura de algunos sectores económicos. Sin embargo, debido al alto número de casos, en algunas demarcaciones como la populosa Ciudad de México no han terminado de desconfinarse.

También te puede interesar:  La felicitación de AMLO y Gutiérrez Müller a las mamás mexicanas

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, ha admitido que «es muy probable» que en México se esté subestimando la cantidad real de muertos como consecuencia del coronavirus y advirtió a la población que debe prepararse para una «epidemia larga», hasta el primer trimestre del próximo año. 


Información de Reuters

Comentarios