México firma acuerdo para recibir Sputnik V

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El gobierno de México firmó un acuerdo para contar con la vacuna rusa Sputnik V en el país, dijo el martes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Así, se espera que la autoridad sanitaria local, Cofepris, autorice «en las próximas horas» el uso de emergencia de la vacuna rusa contra el COVID-19, Sputnik V, dijo el martes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, tras anunciar la firma de un acuerdo para formalizar su adquisición.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó en enero, tras una llamada telefónica con su homologo ruso, Vladimir Putin, que convino el envío de 24 millones de dosis del fármaco para aplicar a 12 millones de personas en el país, el tercero del mundo con más muertos por la pandemia.

También te puede interesar:  Inicia segunda etapa de vacunación

«Seguramente en las próximas pocas horas se emitirá la autorización de uso de emergencia», estimó López-Gatell en rueda de prensa, tras anunciar que el lunes el secretario de Salud, Jorge Alcocer, firmó el contrato de compra.

El subsecretario detalló que, para empezar, México espera recibir 400,000 dosis de la Sputnik V en febrero, un millón en marzo y seis millones en abril.

Ante las dudas surgidas en el país y en otras latitudes sobre la eficacia del fármaco, López-Gatell sostuvo que «la vacuna rusa Sputnik V es segura».

El producto ruso tuvo una eficacia del 91,6% en la prevención del desarrollo del COVID-19, según los resultados de la última fase de su ensayo clínico publicados el martes en la revista médica internacional The Lancet.

También te puede interesar:  OMS prevé que EU sea próximo epicentro del coronavirus

En la misma rueda de prensa, el canciller Marcelo Ebrard informó que el país latinoamericano acordó con el Instituto Serum, de India, la recepción de dos millones de vacunas de AstraZeneca contra el COVID-19 en febrero y marzo.

Poco antes de Navidad, México se convirtió en el primer país de Latinoamérica en iniciar la vacunación de su población contra el COVID-19. Sin embargo, según el portal www.ourworldindata.org, es una de las naciones que menos dosis por cada 100 habitantes ha administrado en el mundo.

Información de Reuters

Comentarios