México firma acuerdo para recibir Sputnik V

Recientes

Al programa Memoria del Mundo, de la UNESCO, dos textos en lenguas indígenas extintas que la UNAM resguarda

Se trata de un confesionario en lengua barbeña y un vocabulario ópata considerado el único diccionario colonial de esta lengua, resaltó Martha Elena Romero R...

México despliega 10,000 militares en la frontera norte

En un movimiento estratégico para evitar aranceles del 25% impuestos por Donald Trump, México ha iniciado el despliegue de 10,000 militares en la frontera no...

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Compartir

El gobierno de México firmó un acuerdo para contar con la vacuna rusa Sputnik V en el país, dijo el martes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Así, se espera que la autoridad sanitaria local, Cofepris, autorice «en las próximas horas» el uso de emergencia de la vacuna rusa contra el COVID-19, Sputnik V, dijo el martes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, tras anunciar la firma de un acuerdo para formalizar su adquisición.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó en enero, tras una llamada telefónica con su homologo ruso, Vladimir Putin, que convino el envío de 24 millones de dosis del fármaco para aplicar a 12 millones de personas en el país, el tercero del mundo con más muertos por la pandemia.

También te puede interesar:  Captan a oftalmólogo vacunado contra COVID-19 de fiesta

«Seguramente en las próximas pocas horas se emitirá la autorización de uso de emergencia», estimó López-Gatell en rueda de prensa, tras anunciar que el lunes el secretario de Salud, Jorge Alcocer, firmó el contrato de compra.

El subsecretario detalló que, para empezar, México espera recibir 400,000 dosis de la Sputnik V en febrero, un millón en marzo y seis millones en abril.

Ante las dudas surgidas en el país y en otras latitudes sobre la eficacia del fármaco, López-Gatell sostuvo que «la vacuna rusa Sputnik V es segura».

El producto ruso tuvo una eficacia del 91,6% en la prevención del desarrollo del COVID-19, según los resultados de la última fase de su ensayo clínico publicados el martes en la revista médica internacional The Lancet.

También te puede interesar:  México supera los 150,000 contagios de COVID-19

En la misma rueda de prensa, el canciller Marcelo Ebrard informó que el país latinoamericano acordó con el Instituto Serum, de India, la recepción de dos millones de vacunas de AstraZeneca contra el COVID-19 en febrero y marzo.

Poco antes de Navidad, México se convirtió en el primer país de Latinoamérica en iniciar la vacunación de su población contra el COVID-19. Sin embargo, según el portal www.ourworldindata.org, es una de las naciones que menos dosis por cada 100 habitantes ha administrado en el mundo.

Información de Reuters

Comentarios