México es sancionado por violación a los Derechos Humanos: Corte IDH

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha emitido una sentencia histórica sancionando a México por mantener a dos hombres en prisión preventiva durante 17 años sin una sentencia judicial.

La sentencia ordena al gobierno mexicano eliminar la figura de la prisión preventiva oficiosa, que permite la detención automática y encarcelamiento sin orden judicial en una serie de delitos.  

“La Corte declaró la responsabilidad internacional del Estado de México por la violación de los derechos a la integridad personal, a la libertad personal, a las garantías judiciales, a la igualdad ante la ley y a la protección judicial”, se lee en la sentencia. 

El caso de Daniel García y Reyes Alpízar, acusados del homicidio de una regidora panista en 2002, ha estado plagado de irregularidades y abusos de los derechos humanos.  

También te puede interesar:  Popocatépetl amanece con actividad explosiva

La resolución del alto tribunal internacional ha declarado la responsabilidad del Estado mexicano por la violación de los derechos a la integridad personal, a la libertad personal, a las garantías judiciales, a la igualdad ante la ley y a la protección judicial.  

La Corte ha destacado que la figura de la prisión preventiva oficiosa es contraria a la Convención Americana y limita el papel del juez, impidiendo que los imputados controviertan los hechos o discutan el fundamento de su detención.  

La sentencia es vinculante y el gobierno mexicano y la Suprema Corte de Justicia de la Nación deben encontrar una manera jurídica de cumplir con el mandato. Sin embargo, la eliminación de la prisión preventiva oficiosa afectaría a miles de personas que están en prisión sin una condena, por lo que su implementación podría resultar complicada. 

También te puede interesar:  Estos los países donde la gente trabaja más horas a la semana

El presidente Andrés Manuel López Obrador es un defensor de la prisión preventiva oficiosa y en 2019 amplió el catálogo de delitos en los que se aplica. La figura ha sido criticada por organizaciones defensoras de derechos humanos, que han denunciado su uso excesivo y arbitrario.  

La resolución de la Corte Interamericana ha sido bien recibida por estas organizaciones, que la han calificado como un avance en la protección de los derechos humanos en México. La sentencia también ha llamado la atención sobre la necesidad de reformas judiciales y penales en el país para garantizar el respeto a los derechos humanos y el acceso a la justicia. 

Comentarios