México es sancionado por violación a los Derechos Humanos: Corte IDH

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha emitido una sentencia histórica sancionando a México por mantener a dos hombres en prisión preventiva durante 17 años sin una sentencia judicial.

La sentencia ordena al gobierno mexicano eliminar la figura de la prisión preventiva oficiosa, que permite la detención automática y encarcelamiento sin orden judicial en una serie de delitos.  

“La Corte declaró la responsabilidad internacional del Estado de México por la violación de los derechos a la integridad personal, a la libertad personal, a las garantías judiciales, a la igualdad ante la ley y a la protección judicial”, se lee en la sentencia. 

El caso de Daniel García y Reyes Alpízar, acusados del homicidio de una regidora panista en 2002, ha estado plagado de irregularidades y abusos de los derechos humanos.  

También te puede interesar:  Detienen a maestro por acosar a alumnas de bachilleres

La resolución del alto tribunal internacional ha declarado la responsabilidad del Estado mexicano por la violación de los derechos a la integridad personal, a la libertad personal, a las garantías judiciales, a la igualdad ante la ley y a la protección judicial.  

La Corte ha destacado que la figura de la prisión preventiva oficiosa es contraria a la Convención Americana y limita el papel del juez, impidiendo que los imputados controviertan los hechos o discutan el fundamento de su detención.  

La sentencia es vinculante y el gobierno mexicano y la Suprema Corte de Justicia de la Nación deben encontrar una manera jurídica de cumplir con el mandato. Sin embargo, la eliminación de la prisión preventiva oficiosa afectaría a miles de personas que están en prisión sin una condena, por lo que su implementación podría resultar complicada. 

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy Miércoles

El presidente Andrés Manuel López Obrador es un defensor de la prisión preventiva oficiosa y en 2019 amplió el catálogo de delitos en los que se aplica. La figura ha sido criticada por organizaciones defensoras de derechos humanos, que han denunciado su uso excesivo y arbitrario.  

La resolución de la Corte Interamericana ha sido bien recibida por estas organizaciones, que la han calificado como un avance en la protección de los derechos humanos en México. La sentencia también ha llamado la atención sobre la necesidad de reformas judiciales y penales en el país para garantizar el respeto a los derechos humanos y el acceso a la justicia. 

Comentarios