En un movimiento estratégico para evitar aranceles del 25% impuestos por el gobierno de Donald Trump, México ha iniciado el despliegue de 10,000 militares en la frontera con Estados Unidos.
Un acuerdo para evitar sanciones
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el operativo durante su conferencia matutina, asegurando que el plan fue diseñado por el general Ricardo Trevilla y que la redistribución de las fuerzas no afectará la seguridad en otras regiones del país. “Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país”, afirmó la mandataria.
Movilización militar en la frontera
Desde la madrugada del martes, diversos medios mexicanos reportaron el movimiento de tropas y elementos de la Guardia Nacional hacia ciudades clave como Tijuana y Matamoros. El despliegue forma parte del acuerdo alcanzado con Trump, quien concedió una tregua de un mes a la imposición de aranceles a cambio del refuerzo militar en la frontera.
Impacto económico en México
México es el mayor socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones valuadas en 490,183 millones de dólares en 2023, lo que representa casi el 30% del PIB nacional. De aplicarse los aranceles, el impacto en la economía mexicana sería considerable, afectando sectores clave de la industria y el comercio exterior.
El acuerdo ha generado críticas y dudas sobre la relación México-EE.UU., ya que la amenaza arancelaria sigue latente. La pregunta que queda en el aire es: ¿será suficiente este despliegue para evitar nuevas presiones económicas?