México despliega 10,000 militares en la frontera norte

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

En un movimiento estratégico para evitar aranceles del 25% impuestos por el gobierno de Donald Trump, México ha iniciado el despliegue de 10,000 militares en la frontera con Estados Unidos.

Un acuerdo para evitar sanciones

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el operativo durante su conferencia matutina, asegurando que el plan fue diseñado por el general Ricardo Trevilla y que la redistribución de las fuerzas no afectará la seguridad en otras regiones del país. “Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país”, afirmó la mandataria.

También te puede interesar:  Lo que sabemos del choque en el que murieron más de 50 personas migrantes

Movilización militar en la frontera

Desde la madrugada del martes, diversos medios mexicanos reportaron el movimiento de tropas y elementos de la Guardia Nacional hacia ciudades clave como Tijuana y Matamoros. El despliegue forma parte del acuerdo alcanzado con Trump, quien concedió una tregua de un mes a la imposición de aranceles a cambio del refuerzo militar en la frontera.

Impacto económico en México

México es el mayor socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones valuadas en 490,183 millones de dólares en 2023, lo que representa casi el 30% del PIB nacional. De aplicarse los aranceles, el impacto en la economía mexicana sería considerable, afectando sectores clave de la industria y el comercio exterior.

También te puede interesar:  Samuel García se deslinda de falta de agua y luz en NL

El acuerdo ha generado críticas y dudas sobre la relación México-EE.UU., ya que la amenaza arancelaria sigue latente. La pregunta que queda en el aire es: ¿será suficiente este despliegue para evitar nuevas presiones económicas?

Comentarios