México despliega 10,000 militares en la frontera norte

Recientes

Profepa investiga daños por basura espacial de SpaceX en Tamaulipas

La caída de residuos tras lanzamientos de Starship preocupa por su impacto ambiental en el litoral mexicano. La Procuraduría Federal de Protección al Ambient...

¿Te aburre el ejercicio? ¡La ciencia dice que te pongas a bailar!

Desde los rituales prehispánicos hasta las fiestas de barrio, el baile ha estado siempre presente en nuestra historia. Pero lo que antes era puro gozo, hoy t...

Se hizo pasar por dentista ¡Pasó dos años ejerciendo viendo tutoriales de TikTok!

¿A poco no te ha pasado que vas al dentista y dices: "Ay, qué padre está su consultorio, se ve bien profesional"? Pues en la República Checa, un montón de ge...

Participa un equipo de investigación de la UNAM en el proyecto astronómico más ambicioso del mundo

Se trata del Observatorio Vera C. Rubin que revolucionará el estudio del Universo; y hoy revela sus primeras imágenes. El Telescopio de Investigación Simonyi...

80% de las enfermedades raras son de origen genético

Hemofilia, fibrosis quística, albinismo y fenilcetonuria son las más conocidas, puntualizó Juan Carlos Centeno Ruiz. La UNAM cuenta con la Unidad de Diagnóst...

Compartir

En un movimiento estratégico para evitar aranceles del 25% impuestos por el gobierno de Donald Trump, México ha iniciado el despliegue de 10,000 militares en la frontera con Estados Unidos.

Un acuerdo para evitar sanciones

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el operativo durante su conferencia matutina, asegurando que el plan fue diseñado por el general Ricardo Trevilla y que la redistribución de las fuerzas no afectará la seguridad en otras regiones del país. “Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país”, afirmó la mandataria.

También te puede interesar:  Tras 20 horas de fallas, BBVA restablece su servicio

Movilización militar en la frontera

Desde la madrugada del martes, diversos medios mexicanos reportaron el movimiento de tropas y elementos de la Guardia Nacional hacia ciudades clave como Tijuana y Matamoros. El despliegue forma parte del acuerdo alcanzado con Trump, quien concedió una tregua de un mes a la imposición de aranceles a cambio del refuerzo militar en la frontera.

Impacto económico en México

México es el mayor socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones valuadas en 490,183 millones de dólares en 2023, lo que representa casi el 30% del PIB nacional. De aplicarse los aranceles, el impacto en la economía mexicana sería considerable, afectando sectores clave de la industria y el comercio exterior.

También te puede interesar:  Elemento de GN abre fuego contra compañeros y luego se suicida

El acuerdo ha generado críticas y dudas sobre la relación México-EE.UU., ya que la amenaza arancelaria sigue latente. La pregunta que queda en el aire es: ¿será suficiente este despliegue para evitar nuevas presiones económicas?

Comentarios