México demanda a fabricantes de armas en EU

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

México demandó el miércoles en una corte federal de Estados Unidos a varios fabricantes de armas en ese país alegando que sus prácticas negligentes facilitan el tráfico ilegal de sus productos a la nación latinoamericana.

De acuerdo con un documento visto por Reuters, la demanda civil de daños, interpuesta ante una corte en Boston, señala que unidades de Smith & Wesson; Barrett Firearms; Colt’s Manufacturing Company; Glock Inc; Sturm, Ruger & Co, Inc y otras sabían que sus prácticas comerciales generan daño al país.

También te puede interesar:  México está en guerra con al menos 10 cárteles

«El Gobierno de México ha sufrido un daño directo e indirecto ocasionado por las prácticas negligentes de empresas de Estados Unidos. Los demandados tienen la obligación de no anunciar o distribuir armas que sean usadas para actividades ilícitas en México», señala el documento.

También te puede interesar:  Guardia Nacional: Adiós a su carácter civil, bienvenida militarización

Los daños reclamados por la nación latinoamericana en la demanda equivaldrían a unos 10,000 millones de dólares, dijeron funcionarios.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado prioridad a abordar el flujo de armas ilícitas de Estados Unidos a México. La cancillería estima en medio millón anuales las armas que entran al país de forma ilegal y que llegan a manos del crimen organizado.

Información de Reuters

Comentarios