Medidas de la 4T en materia energética atentan contra inversión

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Por medio de dos cartas dirigidas a la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, la Unión Europea y Canadá hicieron eco a su desacuerdo con las medidas tomadas en materia de energías renovables en México, advirtiendo que atentan contra la inversión en el sector.

Los diplomáticos se pronunciaron ante la Sener por el acuerdo publicado el 29 de abril pasado, que suspendió las pruebas críticas para nuevas plantas de generación eléctrica vía métodos renovables. “Dicho acuerdo establece diversas acciones y estrategias de control operativo, las cuales ponen en riesgo la operación y continuidad de proyectos de energía renovables de empresas canadienses en México”, dice la carta firmada por Graeme C. Clark, embajador de Canadá en México.

Así, las misivas se enviaron antes de que la tarde del viernes se publicara en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Política de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad en el sistema eléctrico nacional; ya que vulnerando la legislación promulgada en 2014, Nahle solicitó esta nueva aprobación en torno a las decisiones del gobierno sobre quién, dónde y cuánto se puede generar energía.

También te puede interesar:  EU y México acuerdan fortalecer cooperación energética

Se contempla la penetración de Centrales Eléctricas con Energía Limpia Intermitente, fotovoltaicas y eólicas, previendo que los Estados Operativos de Alerta y Emergencia se reduzcan a un mínimo. Además, se indica que las fuentes de energía renovables, como el sol o el viento, presentan una serie de características, como la variabilidad temporal que las hace operar cuando esté disponible el recurso y exigiendo mayor flexibilidad operativa.

«Si alguna Central Eléctrica con Energía Limpia Intermitente, eólica o fotovoltaica, solicita un estudio en un punto de interconexión, el Cenace con base en criterios de suficiencia, seguridad de despacho y eficiencia económica, podrá rechazar dichas solicitudes”, se puede leer en el acuerdo.

También te puede interesar:  México estudia hospitalización tras vacuna COVID-19

“Esta decisión sobrevenida del Cenace de suspender con plazo indefinido la entrada en operación de plantas de energías renovables y limitar la generación por centrales eólicas y fotovoltaicas en operación amenaza desincentivar la inversión privada, incluida la extranjera, según nos trasladan varias empresas europeas”, se puede leer en documento firmado por Jean-Pierre BOU, encargado de la negocios de la delegación de la Unión Europea.

En ambas cartas, se pone de manifiesto la preocupación en torno a los recientes cambios en materia energética; sumado a ello, solicitaron a Nahle una reunión destinada a valorar las medidas tomadas.

Acuerdo disponible en: ACUERDO por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional

Con información de El Financiero y Eje Central

Comentarios