Medidas de la 4T en materia energética atentan contra inversión

Recientes

Visa de EU costará el doble a partir de 2026: Trump aprueba nuevo impuesto migratorio

Si estás pensando en tramitar tu visa para Estados Unidos, es momento de actuar. A partir de 2026, el costo se duplicará por una nueva medida del gobierno de...

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Compartir

Por medio de dos cartas dirigidas a la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, la Unión Europea y Canadá hicieron eco a su desacuerdo con las medidas tomadas en materia de energías renovables en México, advirtiendo que atentan contra la inversión en el sector.

Los diplomáticos se pronunciaron ante la Sener por el acuerdo publicado el 29 de abril pasado, que suspendió las pruebas críticas para nuevas plantas de generación eléctrica vía métodos renovables. “Dicho acuerdo establece diversas acciones y estrategias de control operativo, las cuales ponen en riesgo la operación y continuidad de proyectos de energía renovables de empresas canadienses en México”, dice la carta firmada por Graeme C. Clark, embajador de Canadá en México.

Así, las misivas se enviaron antes de que la tarde del viernes se publicara en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Política de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad en el sistema eléctrico nacional; ya que vulnerando la legislación promulgada en 2014, Nahle solicitó esta nueva aprobación en torno a las decisiones del gobierno sobre quién, dónde y cuánto se puede generar energía.

También te puede interesar:  Estudiantes desarrollan pomada de calabaza para curar mascotas

Se contempla la penetración de Centrales Eléctricas con Energía Limpia Intermitente, fotovoltaicas y eólicas, previendo que los Estados Operativos de Alerta y Emergencia se reduzcan a un mínimo. Además, se indica que las fuentes de energía renovables, como el sol o el viento, presentan una serie de características, como la variabilidad temporal que las hace operar cuando esté disponible el recurso y exigiendo mayor flexibilidad operativa.

«Si alguna Central Eléctrica con Energía Limpia Intermitente, eólica o fotovoltaica, solicita un estudio en un punto de interconexión, el Cenace con base en criterios de suficiencia, seguridad de despacho y eficiencia económica, podrá rechazar dichas solicitudes”, se puede leer en el acuerdo.

También te puede interesar:  Abandonó a su esposa y 7 hijos para "volverse" niña de 6 años...¡Y ya la adoptaron!

“Esta decisión sobrevenida del Cenace de suspender con plazo indefinido la entrada en operación de plantas de energías renovables y limitar la generación por centrales eólicas y fotovoltaicas en operación amenaza desincentivar la inversión privada, incluida la extranjera, según nos trasladan varias empresas europeas”, se puede leer en documento firmado por Jean-Pierre BOU, encargado de la negocios de la delegación de la Unión Europea.

En ambas cartas, se pone de manifiesto la preocupación en torno a los recientes cambios en materia energética; sumado a ello, solicitaron a Nahle una reunión destinada a valorar las medidas tomadas.

Acuerdo disponible en: ACUERDO por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional

Con información de El Financiero y Eje Central

Comentarios