Medidas de la 4T en materia energética atentan contra inversión

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Por medio de dos cartas dirigidas a la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, la Unión Europea y Canadá hicieron eco a su desacuerdo con las medidas tomadas en materia de energías renovables en México, advirtiendo que atentan contra la inversión en el sector.

Los diplomáticos se pronunciaron ante la Sener por el acuerdo publicado el 29 de abril pasado, que suspendió las pruebas críticas para nuevas plantas de generación eléctrica vía métodos renovables. “Dicho acuerdo establece diversas acciones y estrategias de control operativo, las cuales ponen en riesgo la operación y continuidad de proyectos de energía renovables de empresas canadienses en México”, dice la carta firmada por Graeme C. Clark, embajador de Canadá en México.

Así, las misivas se enviaron antes de que la tarde del viernes se publicara en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Política de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad en el sistema eléctrico nacional; ya que vulnerando la legislación promulgada en 2014, Nahle solicitó esta nueva aprobación en torno a las decisiones del gobierno sobre quién, dónde y cuánto se puede generar energía.

También te puede interesar:  Piden a Reino Unido solicitar su salida “cuanto antes”

Se contempla la penetración de Centrales Eléctricas con Energía Limpia Intermitente, fotovoltaicas y eólicas, previendo que los Estados Operativos de Alerta y Emergencia se reduzcan a un mínimo. Además, se indica que las fuentes de energía renovables, como el sol o el viento, presentan una serie de características, como la variabilidad temporal que las hace operar cuando esté disponible el recurso y exigiendo mayor flexibilidad operativa.

«Si alguna Central Eléctrica con Energía Limpia Intermitente, eólica o fotovoltaica, solicita un estudio en un punto de interconexión, el Cenace con base en criterios de suficiencia, seguridad de despacho y eficiencia económica, podrá rechazar dichas solicitudes”, se puede leer en el acuerdo.

También te puede interesar:  Zhenli Yen Gon contrae COVID-19, en el penal del Altiplano

“Esta decisión sobrevenida del Cenace de suspender con plazo indefinido la entrada en operación de plantas de energías renovables y limitar la generación por centrales eólicas y fotovoltaicas en operación amenaza desincentivar la inversión privada, incluida la extranjera, según nos trasladan varias empresas europeas”, se puede leer en documento firmado por Jean-Pierre BOU, encargado de la negocios de la delegación de la Unión Europea.

En ambas cartas, se pone de manifiesto la preocupación en torno a los recientes cambios en materia energética; sumado a ello, solicitaron a Nahle una reunión destinada a valorar las medidas tomadas.

Acuerdo disponible en: ACUERDO por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional

Con información de El Financiero y Eje Central

Comentarios