Lo peor de los contagios llegaría entre el 6 y 13 de mayo: científico de la UNAM

Recientes

Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el silencio ante la oleada de críticas por el cierre del caso Jeffrey Epstein. En un mensaje dirigido a...

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Compartir

El doctor Gustavo Cruz Pacheco, investigador del Instituto en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en conjunto con otros especialistas elabora un modelo matemático con los datos oficiales para estimar la evolución del COVID-19.

Así, a partir de los casos confirmados y el ritmo de contagios provocaría que el número máximo de personas infectadas sea entre el 6 y 13 de mayo, de acuerdo con Cruz Pacheco, quien así lo expreso en una entrevista para Infobae.

También te puede interesar:  Se han detectado mil 684 tomas clandestinas en 20 días

Los números respaldan sus proyecciones. A finales de febrero, cuando México se encontraba en la Fase 1, los especialistas estimaron que la aceleración del contagio se daría entre el 20 y el 30 de marzo. El 25 de marzo nuestro país pasó de 38 casos diarios a 70.

De esta forma, el crecimiento de los casos totales continuará, y se estima que la cantidad de personas contagiadas cada día sea menor, pero sin detenerse, alcanzando su máximo entre el 6 y el 13 de mayo.

También te puede interesar:  AMLO: México dejará que arribe crucero MSC

Puesto que en esta fecha el ritmo será menor, el científico abre la posibilidad a que entonces se pueda regresar a ciertas actividades económicas esenciales. Sin embargo, las escuelas, detalla, se mantendrían cerradas.

Para leer la entrevista original accede aquí.

Comentarios