Lo peor de los contagios llegaría entre el 6 y 13 de mayo: científico de la UNAM

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El doctor Gustavo Cruz Pacheco, investigador del Instituto en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en conjunto con otros especialistas elabora un modelo matemático con los datos oficiales para estimar la evolución del COVID-19.

Así, a partir de los casos confirmados y el ritmo de contagios provocaría que el número máximo de personas infectadas sea entre el 6 y 13 de mayo, de acuerdo con Cruz Pacheco, quien así lo expreso en una entrevista para Infobae.

También te puede interesar:  AstraZeneca y la desilusión de su vacuna COVID-19

Los números respaldan sus proyecciones. A finales de febrero, cuando México se encontraba en la Fase 1, los especialistas estimaron que la aceleración del contagio se daría entre el 20 y el 30 de marzo. El 25 de marzo nuestro país pasó de 38 casos diarios a 70.

De esta forma, el crecimiento de los casos totales continuará, y se estima que la cantidad de personas contagiadas cada día sea menor, pero sin detenerse, alcanzando su máximo entre el 6 y el 13 de mayo.

También te puede interesar:  Diputado de Monera ofrece dinero a madre del menor que lo acusa de abuso

Puesto que en esta fecha el ritmo será menor, el científico abre la posibilidad a que entonces se pueda regresar a ciertas actividades económicas esenciales. Sin embargo, las escuelas, detalla, se mantendrían cerradas.

Para leer la entrevista original accede aquí.

Comentarios