Lo peor de los contagios llegaría entre el 6 y 13 de mayo: científico de la UNAM

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El doctor Gustavo Cruz Pacheco, investigador del Instituto en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en conjunto con otros especialistas elabora un modelo matemático con los datos oficiales para estimar la evolución del COVID-19.

Así, a partir de los casos confirmados y el ritmo de contagios provocaría que el número máximo de personas infectadas sea entre el 6 y 13 de mayo, de acuerdo con Cruz Pacheco, quien así lo expreso en una entrevista para Infobae.

También te puede interesar:  Tercera ola de calor azota a México

Los números respaldan sus proyecciones. A finales de febrero, cuando México se encontraba en la Fase 1, los especialistas estimaron que la aceleración del contagio se daría entre el 20 y el 30 de marzo. El 25 de marzo nuestro país pasó de 38 casos diarios a 70.

De esta forma, el crecimiento de los casos totales continuará, y se estima que la cantidad de personas contagiadas cada día sea menor, pero sin detenerse, alcanzando su máximo entre el 6 y el 13 de mayo.

También te puede interesar:  EU supera el millón de contagios por COVID-19

Puesto que en esta fecha el ritmo será menor, el científico abre la posibilidad a que entonces se pueda regresar a ciertas actividades económicas esenciales. Sin embargo, las escuelas, detalla, se mantendrían cerradas.

Para leer la entrevista original accede aquí.

Comentarios