Lo peor de los contagios llegaría entre el 6 y 13 de mayo: científico de la UNAM

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El doctor Gustavo Cruz Pacheco, investigador del Instituto en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en conjunto con otros especialistas elabora un modelo matemático con los datos oficiales para estimar la evolución del COVID-19.

Así, a partir de los casos confirmados y el ritmo de contagios provocaría que el número máximo de personas infectadas sea entre el 6 y 13 de mayo, de acuerdo con Cruz Pacheco, quien así lo expreso en una entrevista para Infobae.

También te puede interesar:  Muere Alfredo Del Mazo González, padre del gobernador de Edomex

Los números respaldan sus proyecciones. A finales de febrero, cuando México se encontraba en la Fase 1, los especialistas estimaron que la aceleración del contagio se daría entre el 20 y el 30 de marzo. El 25 de marzo nuestro país pasó de 38 casos diarios a 70.

De esta forma, el crecimiento de los casos totales continuará, y se estima que la cantidad de personas contagiadas cada día sea menor, pero sin detenerse, alcanzando su máximo entre el 6 y el 13 de mayo.

También te puede interesar:  Queda libre el "Gil", acusado por la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

Puesto que en esta fecha el ritmo será menor, el científico abre la posibilidad a que entonces se pueda regresar a ciertas actividades económicas esenciales. Sin embargo, las escuelas, detalla, se mantendrían cerradas.

Para leer la entrevista original accede aquí.

Comentarios