Lago de Texcoco, primer Sitio de Ecohidrología en México

Recientes

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Hamás responde a Trump: «Su plan traerá caos en Oriente Medio»

Las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la crisis en Gaza han generado una respuesta contundente por parte del mando de Hamás, que las calificó com...

Lago de Texcoco, primer Sitio de Ecohidrología en México

La Unesco ha designado al Lago de Texcoco como el primer Sitio Demostrativo de Ecohidrología en México, reconociendo su importancia para la biodiversidad, la...

Compartir

La Unesco ha designado al Lago de Texcoco como el primer Sitio Demostrativo de Ecohidrología en México, reconociendo su importancia para la biodiversidad, la calidad del agua y el desarrollo sustentable de las comunidades. Con esta distinción, se suma a una lista de 63 sitios en todo el mundo que destacan por su relevancia ambiental.

Un reconocimiento clave para la conservación

En el marco del Día Mundial de los Humedales, la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, destacó que este cuerpo de agua alberga más de 250 especies de flora y 370 de fauna. Además, su restauración total es una prioridad tras los impactos sufridos en las últimas décadas, incluida la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en 2002 debido a afectaciones ambientales y sociales.

César del Valle, presidente municipal de Atenco, resaltó que el lago tiene el potencial de almacenar hasta 80 millones de metros cúbicos de agua y cuenta con humedales intermitentes y permanentes en un área de hasta 5,000 hectáreas.

También te puede interesar:  Hallan fosas clandestinas en San Luis Potosí

México, potencia en humedales protegidos

A nivel mundial, la Unesco reconoce más de 2,500 humedales bajo el sistema Ramsar, de los cuales 144 se encuentran en México, posicionándolo como el segundo país con más sitios protegidos, solo después de Gran Bretaña. Sin embargo, el 64 % de estos ecosistemas han desaparecido en el planeta, lo que resalta la urgencia de su preservación.

También te puede interesar:  AMLO declara área natural protegida al Lago de Texcoco

El representante de la Unesco en México, Andrés Morales Arciniegas, enfatizó el compromiso del organismo internacional para colaborar en la conservación del Lago de Texcoco y fortalecer la gestión de los recursos naturales del país.

Comentarios