‘Los dos hemisferios de Lucca’: la película mexicana que conquista Netflix

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

La cinta mexicana Los dos hemisferios de Lucca se ha convertido en la película de habla no inglesa más vista en Netflix, acumulando 8.4 millones de visualizaciones en su primer fin de semana. Basada en una historia real, esta conmovedora producción ha capturado la atención del público por su profundo mensaje de resiliencia y esperanza.

Una historia que inspira al mundo

Estrenada el 31 de enero de 2025, la película narra la lucha de Bárbara Anderson y su familia para mejorar la calidad de vida de su hijo Lucca, quien nació con parálisis cerebral debido a complicaciones durante el parto. Ante un diagnóstico poco alentador, Bárbara se negó a aceptar los límites impuestos y emprendió una búsqueda incansable de tratamientos alternativos.

El joven actor Julián Tello, de tan solo 11 años, debutó en la pantalla grande con una interpretación conmovedora del protagonista. Su actuación ha sido ampliamente elogiada por la crítica y el público.

El polémico tratamiento Cytotron

En su búsqueda por ayudar a Lucca, la familia encontró en la India un tratamiento experimental llamado Cytotron, que utiliza resonadores magnéticos para regenerar tejidos cerebrales dañados. Aunque su eficacia sigue siendo debatida por la comunidad médica, la historia de Lucca muestra una mejoría significativa, lo que ha generado un intenso debate sobre la medicina alternativa.

Del libro a la pantalla grande

La película está basada en el libro autobiográfico de la periodista argentina Bárbara Anderson, donde relata su experiencia y el arduo camino que recorrió para encontrar una esperanza para su hijo. La historia ha sido aclamada no solo por su carga emocional, sino también por visibilizar la lucha de muchas familias que enfrentan desafíos similares.

También te puede interesar:  Fallece el actor Alfonso Iturralde

Más que una historia: un mensaje de esperanza

Los dos hemisferios de Lucca va más allá de contar la historia de una familia; es un reflejo de la perseverancia, el amor incondicional y la lucha por la inclusión. A través de esta cinta, se plantea una conversación necesaria sobre las barreras que enfrentan las personas con discapacidad y la importancia de explorar nuevas posibilidades en la medicina.

Con una respuesta abrumadoramente positiva, esta película se posiciona como una de las producciones mexicanas más importantes del año, reafirmando el impacto del cine latinoamericano en las plataformas de streaming.

Comentarios