La visa del amor: Qué es y quiénes califican

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Ciudadanos de Estados Unidos que mantengan una relación amorosa con una persona del extranjero, pueden solicitar una visa especial para que sus parejas vaya a EEUU y, eventualmente, puedan pedir la residencia permanente. Te contamos cómo es el proceso y los pasos a seguir, reseñó Telemundo.

Se trata de una visa no inmigrante que se solicita en el formulario I-129F, denominado Petición de Prometido Extranjero. Este es el primer paso para que el novio o novia vaya a Estados Unidos como no inmigrante y se case dentro de los 90 días de su arribo con su pareja, para que luego solicite un Ajuste de Estado a Residente Permanente.

También te puede interesar:  Secretaría de Cultura pide a empleados 'fomentar el acoso', ¡Por error!

El formulario debe ser enviado a las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU con la correspondiente con una tarifa de $535 y los documentos requeridos.

Para obtener una visa K-1 de prometido, el peticionante y su prometido ‘deben tener la intensión de contraer matrimonio dentro de 90 días luego de que su prometido sea admitido a EEUU como no inmigrante K-1’, según informa del USCIS.

También te puede interesar:  AMLO habla sobre carta de Juan Gabriel

Si las autoridades migratorias determinan que se cumplen los requisitos y la elegibilidad, la petición-solicitud se aprueba y se envía al Centro Nacional de Visas y desde allí, envían los documentos al Consulado de Estados Unidos en el país de dónde es oriunda la persona beneficiaria.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración tiene la discreción de aceptar o negar la solicitud.

Como requisito, además de la ciudadanía del peticionante, se incluye el siguiente: ambos se deben haber conocido ‘en persona al menos una vez dentro del período de 2 años antes de presentar su petición’.

También te puede interesar:  EU revoca 60 mil visas luego de decreto

Otro requisito: ambos ‘están legalmente libres para casarse (esto significa que ambos pueden casarse legalmente en Estados Unidos y cualquier matrimonio anterior ha sido rescindido legalmente por divorcio, fallecimiento o anulación), según informa la página web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración.

Otro requisito muy importante: el casamiento debe ocurrir en Estados Unidos, dentro de los 90 días de admisión del novio o novia a EEUU.

También te puede interesar:  Revisarán teléfonos y redes al solicitar visa para EU

Una vez que desde EEUU se envían los papeles al Consulado correspondiente, desde allí se comunican con el beneficiario de la visa K-1 para continuar con el proceso. Muy importante: se deben presentar la mayor cantidad de pruebas que la relación amorosa es real, seria y sin intenciones de fraude. Esto se comprueba con, entre otras cosas, records de llamadas telefónicas, fotos, posteos en medios sociales, cartas, etc.

También te puede interesar:  Luego de recibir visas, la caravana migrante se dispersa

Si todo es aprobado, el beneficiario llega a EEUU, donde sí se casa dentro de los 90 días de su arribo, puede solicitar el Ajuste de Estatus para convertirse en residente permanente, a través del formulario I-485, acompañado de toda la documentación y tarifas correspondientes.

Comentarios