La visa del amor: Qué es y quiénes califican

Recientes

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Estabilizan científicos de la UNAM el manantial Ojo de Agua

Un equipo de investigadores de los institutos de Geofísica y de Geología de la UNAM, denominado Grupo de Investigación en Gestión Integral del Agua Subterrán...

Nuevo elenco confirmado para la serie de Harry Potter

HBO ha revelado a los primeros actores que darán vida a los icónicos personajes del universo mágico de Harry Potter, en una nueva serie que busca ser una ada...

Compartir

Ciudadanos de Estados Unidos que mantengan una relación amorosa con una persona del extranjero, pueden solicitar una visa especial para que sus parejas vaya a EEUU y, eventualmente, puedan pedir la residencia permanente. Te contamos cómo es el proceso y los pasos a seguir, reseñó Telemundo.

Se trata de una visa no inmigrante que se solicita en el formulario I-129F, denominado Petición de Prometido Extranjero. Este es el primer paso para que el novio o novia vaya a Estados Unidos como no inmigrante y se case dentro de los 90 días de su arribo con su pareja, para que luego solicite un Ajuste de Estado a Residente Permanente.

También te puede interesar:  Vinculan a proceso a #LadyTape, maestra que tapó con cinta la boca a menor

El formulario debe ser enviado a las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU con la correspondiente con una tarifa de $535 y los documentos requeridos.

Para obtener una visa K-1 de prometido, el peticionante y su prometido ‘deben tener la intensión de contraer matrimonio dentro de 90 días luego de que su prometido sea admitido a EEUU como no inmigrante K-1’, según informa del USCIS.

También te puede interesar:  México suma 1,569 muertes por coronavirus

Si las autoridades migratorias determinan que se cumplen los requisitos y la elegibilidad, la petición-solicitud se aprueba y se envía al Centro Nacional de Visas y desde allí, envían los documentos al Consulado de Estados Unidos en el país de dónde es oriunda la persona beneficiaria.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración tiene la discreción de aceptar o negar la solicitud.

Como requisito, además de la ciudadanía del peticionante, se incluye el siguiente: ambos se deben haber conocido ‘en persona al menos una vez dentro del período de 2 años antes de presentar su petición’.

También te puede interesar:  Trump se solidariza con AMLO por enfrentamientos en Culiacán tras la captura y liberación de Ovidio Guzmán

Otro requisito: ambos ‘están legalmente libres para casarse (esto significa que ambos pueden casarse legalmente en Estados Unidos y cualquier matrimonio anterior ha sido rescindido legalmente por divorcio, fallecimiento o anulación), según informa la página web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración.

Otro requisito muy importante: el casamiento debe ocurrir en Estados Unidos, dentro de los 90 días de admisión del novio o novia a EEUU.

También te puede interesar:  EU revoca 60 mil visas luego de decreto

Una vez que desde EEUU se envían los papeles al Consulado correspondiente, desde allí se comunican con el beneficiario de la visa K-1 para continuar con el proceso. Muy importante: se deben presentar la mayor cantidad de pruebas que la relación amorosa es real, seria y sin intenciones de fraude. Esto se comprueba con, entre otras cosas, records de llamadas telefónicas, fotos, posteos en medios sociales, cartas, etc.

También te puede interesar:  México elimina visa a ciudadanos de Emiratos Árabes

Si todo es aprobado, el beneficiario llega a EEUU, donde sí se casa dentro de los 90 días de su arribo, puede solicitar el Ajuste de Estatus para convertirse en residente permanente, a través del formulario I-485, acompañado de toda la documentación y tarifas correspondientes.

Comentarios