La visa del amor: Qué es y quiénes califican

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Ciudadanos de Estados Unidos que mantengan una relación amorosa con una persona del extranjero, pueden solicitar una visa especial para que sus parejas vaya a EEUU y, eventualmente, puedan pedir la residencia permanente. Te contamos cómo es el proceso y los pasos a seguir, reseñó Telemundo.

Se trata de una visa no inmigrante que se solicita en el formulario I-129F, denominado Petición de Prometido Extranjero. Este es el primer paso para que el novio o novia vaya a Estados Unidos como no inmigrante y se case dentro de los 90 días de su arribo con su pareja, para que luego solicite un Ajuste de Estado a Residente Permanente.

También te puede interesar:  México cancela suministro de gas a Braskem-Idesa

El formulario debe ser enviado a las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU con la correspondiente con una tarifa de $535 y los documentos requeridos.

Para obtener una visa K-1 de prometido, el peticionante y su prometido ‘deben tener la intensión de contraer matrimonio dentro de 90 días luego de que su prometido sea admitido a EEUU como no inmigrante K-1’, según informa del USCIS.

También te puede interesar:  Titular de Segob revela irregularidades en la gestión del Fiscal de Morelos

Si las autoridades migratorias determinan que se cumplen los requisitos y la elegibilidad, la petición-solicitud se aprueba y se envía al Centro Nacional de Visas y desde allí, envían los documentos al Consulado de Estados Unidos en el país de dónde es oriunda la persona beneficiaria.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración tiene la discreción de aceptar o negar la solicitud.

Como requisito, además de la ciudadanía del peticionante, se incluye el siguiente: ambos se deben haber conocido ‘en persona al menos una vez dentro del período de 2 años antes de presentar su petición’.

También te puede interesar:  Trump ordena endurecer requisitos de visas para profesionales calificados

Otro requisito: ambos ‘están legalmente libres para casarse (esto significa que ambos pueden casarse legalmente en Estados Unidos y cualquier matrimonio anterior ha sido rescindido legalmente por divorcio, fallecimiento o anulación), según informa la página web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración.

Otro requisito muy importante: el casamiento debe ocurrir en Estados Unidos, dentro de los 90 días de admisión del novio o novia a EEUU.

También te puede interesar:  Quitan visa a mexicana por memes de Trump en su celular

Una vez que desde EEUU se envían los papeles al Consulado correspondiente, desde allí se comunican con el beneficiario de la visa K-1 para continuar con el proceso. Muy importante: se deben presentar la mayor cantidad de pruebas que la relación amorosa es real, seria y sin intenciones de fraude. Esto se comprueba con, entre otras cosas, records de llamadas telefónicas, fotos, posteos en medios sociales, cartas, etc.

También te puede interesar:  Detenidos dos menores de edad por secuestro de jóvenes en Zacatecas

Si todo es aprobado, el beneficiario llega a EEUU, donde sí se casa dentro de los 90 días de su arribo, puede solicitar el Ajuste de Estatus para convertirse en residente permanente, a través del formulario I-485, acompañado de toda la documentación y tarifas correspondientes.

Comentarios