ISSSTE incorpora minirobots para atención a COVID-19

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) incorporó a dos mini robots en el tratamiento de pacientes con COVID-19 para ayudarlos a disminuir el estrés que les ocasiona el aislamiento.

Mediante un comunicado, la coordinadora de este programa, Lucía Ledesma Torres, explicó que estos robots, además de ofrecer una atención cálida y lúdica a los derechohabientes, son una alternativa para disminuir el riesgo de contagio en el personal.

La especialista en neuropsicología señaló que “Robotina Covidia” y “Davinchito Robotinio”, como fueron llamados estos mini robots, fueron incorporados al Programa Institucional COVID-19 de Apoyo Psicológico a pacientes en el Centro médico Nacional 20 de Noviembre.

También te puede interesar:  Marko Cortés apunta impugnar la elección; INE abrirá paquetes

“(Los robots) tienen el objetivo de acercarnos al paciente considerando que está ante un tremendo estrés físico, psicológico, aislado de la familia y de manera parcial del equipo médico.

“Porque todos estamos ahí con nuestros equipos de protección que parecieran trajes de astronautas y en muchos casos el enfermo ni siquiera puede vernos la cara, no sabe exactamente quienes somos”, comentó.

Entre los beneficios que trae el uso de estos dispositivos, uno móvil y otro fijo, señaló que esta la reducción del personal de salud al contagio y mantener una comunicación interactiva con los pacientes.

También te puede interesar:  UAM desarrolla ventiladores para emergencia sanitaria

“Con el robot Davinchito que puede desplazarse, podemos tener contacto e intercambio con el paciente sin que el cuerpo médico tenga que cambiarse con el equipo de protección por varias horas en la unidad.

“Una gran ventaja es que los equipos robóticos pueden manejarse y administrarse desde cualquier parte del hospital o incluso lejos del nosocomio, (…) lo que permite optimizar la atención y seguimiento de los pacientes”, indicó.

La especialista subrayó que el uso de estos dispositivos se hace bajo protocolos de limpieza y desinfección de los mismos.

Información de Notimex

Comentarios