ISSSTE incorpora minirobots para atención a COVID-19

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) incorporó a dos mini robots en el tratamiento de pacientes con COVID-19 para ayudarlos a disminuir el estrés que les ocasiona el aislamiento.

Mediante un comunicado, la coordinadora de este programa, Lucía Ledesma Torres, explicó que estos robots, además de ofrecer una atención cálida y lúdica a los derechohabientes, son una alternativa para disminuir el riesgo de contagio en el personal.

La especialista en neuropsicología señaló que “Robotina Covidia” y “Davinchito Robotinio”, como fueron llamados estos mini robots, fueron incorporados al Programa Institucional COVID-19 de Apoyo Psicológico a pacientes en el Centro médico Nacional 20 de Noviembre.

También te puede interesar:  Justicia en marcha: vinculan a proceso a Christian N. por tentativa de feminicidio

“(Los robots) tienen el objetivo de acercarnos al paciente considerando que está ante un tremendo estrés físico, psicológico, aislado de la familia y de manera parcial del equipo médico.

“Porque todos estamos ahí con nuestros equipos de protección que parecieran trajes de astronautas y en muchos casos el enfermo ni siquiera puede vernos la cara, no sabe exactamente quienes somos”, comentó.

Entre los beneficios que trae el uso de estos dispositivos, uno móvil y otro fijo, señaló que esta la reducción del personal de salud al contagio y mantener una comunicación interactiva con los pacientes.

También te puede interesar:  ¿Qué significa la Fase 3 contra el coronavirus?

“Con el robot Davinchito que puede desplazarse, podemos tener contacto e intercambio con el paciente sin que el cuerpo médico tenga que cambiarse con el equipo de protección por varias horas en la unidad.

“Una gran ventaja es que los equipos robóticos pueden manejarse y administrarse desde cualquier parte del hospital o incluso lejos del nosocomio, (…) lo que permite optimizar la atención y seguimiento de los pacientes”, indicó.

La especialista subrayó que el uso de estos dispositivos se hace bajo protocolos de limpieza y desinfección de los mismos.

Información de Notimex

Comentarios