Inflación en México alcanza 4.98%: productos más afectados

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

En junio, la inflación en México alcanzó una tasa anual del 4.98%, el nivel más alto en un año, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este incremento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) refleja un aumento del 0.38% respecto al mes anterior.

Entre los productos y servicios que registraron las mayores alzas de precios, destacaron:

  • Chayote
  • Naranja
  • Otras verduras y legumbres
  • Aguacate
  • Plátanos
  • Lechuga y col
  • Vivienda propia
  • Gasolina de bajo octanaje (Magna)
  • Servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías
  • Pollo

Estas alzas tuvieron una significativa incidencia en la inflación general, impactando directamente en el costo de la vida diaria de los mexicanos.

También te puede interesar:  México alista contrapropuesta a plan automotriz del TLCAN

Sin embargo, algunos productos registraron precios más bajos, lo que ayudó a contrarrestar parcialmente el aumento inflacionario. Entre estos productos se encuentran:

  • Jitomate
  • Chile serrano
  • Huevo
  • Paquetes de internet, telefonía y televisión de paga
  • Uva
  • Chiles frescos
  • Limón
  • Chile poblano
  • Azúcar
  • Gas doméstico LP

El índice de precios subyacente, que excluye los precios de bienes y servicios más volátiles como los agropecuarios y energéticos, aumentó un 0.22% respecto al mes anterior y un 4.13% a tasa anual. Este índice ha registrado 17 meses consecutivos de descensos a tasa anual, situándose en su nivel más bajo desde abril de 2021.

A nivel mensual, los precios de las mercancías subieron un 0.18% y los de los servicios un 0.27%.

También te puede interesar:  México evita ser sancionado por llevar a Rafa Márquez al Mundial: NYT

El índice de precios no subyacente registró un alza mensual del 0.87% y un 7.67% a tasa anual. Dentro de este índice, los precios de los productos agropecuarios crecieron un 1.54% mensual, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 0.26%.

El incremento en la inflación general en México refleja las tensiones y desafíos económicos que enfrenta el país. Es fundamental que los consumidores estén atentos a estos cambios y tomen medidas para manejar su presupuesto. A medida que avanzamos, el comportamiento de los precios será un indicador clave para evaluar la salud económica del país y las acciones que puedan tomar las autoridades para mitigar el impacto inflacionario.

Comentarios