Inflación en México alcanza 4.98%: productos más afectados

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En junio, la inflación en México alcanzó una tasa anual del 4.98%, el nivel más alto en un año, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este incremento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) refleja un aumento del 0.38% respecto al mes anterior.

Entre los productos y servicios que registraron las mayores alzas de precios, destacaron:

  • Chayote
  • Naranja
  • Otras verduras y legumbres
  • Aguacate
  • Plátanos
  • Lechuga y col
  • Vivienda propia
  • Gasolina de bajo octanaje (Magna)
  • Servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías
  • Pollo

Estas alzas tuvieron una significativa incidencia en la inflación general, impactando directamente en el costo de la vida diaria de los mexicanos.

También te puede interesar:  Deja Narda inundaciones, un muerto y un desaparecido en seis estados

Sin embargo, algunos productos registraron precios más bajos, lo que ayudó a contrarrestar parcialmente el aumento inflacionario. Entre estos productos se encuentran:

  • Jitomate
  • Chile serrano
  • Huevo
  • Paquetes de internet, telefonía y televisión de paga
  • Uva
  • Chiles frescos
  • Limón
  • Chile poblano
  • Azúcar
  • Gas doméstico LP

El índice de precios subyacente, que excluye los precios de bienes y servicios más volátiles como los agropecuarios y energéticos, aumentó un 0.22% respecto al mes anterior y un 4.13% a tasa anual. Este índice ha registrado 17 meses consecutivos de descensos a tasa anual, situándose en su nivel más bajo desde abril de 2021.

A nivel mensual, los precios de las mercancías subieron un 0.18% y los de los servicios un 0.27%.

También te puede interesar:  Primer gran golpe en el Mundial: México sorprendió y le ganó a Alemania en el debut

El índice de precios no subyacente registró un alza mensual del 0.87% y un 7.67% a tasa anual. Dentro de este índice, los precios de los productos agropecuarios crecieron un 1.54% mensual, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 0.26%.

El incremento en la inflación general en México refleja las tensiones y desafíos económicos que enfrenta el país. Es fundamental que los consumidores estén atentos a estos cambios y tomen medidas para manejar su presupuesto. A medida que avanzamos, el comportamiento de los precios será un indicador clave para evaluar la salud económica del país y las acciones que puedan tomar las autoridades para mitigar el impacto inflacionario.

Comentarios