Inflación en México alcanza 4.98%: productos más afectados

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

En junio, la inflación en México alcanzó una tasa anual del 4.98%, el nivel más alto en un año, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este incremento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) refleja un aumento del 0.38% respecto al mes anterior.

Entre los productos y servicios que registraron las mayores alzas de precios, destacaron:

  • Chayote
  • Naranja
  • Otras verduras y legumbres
  • Aguacate
  • Plátanos
  • Lechuga y col
  • Vivienda propia
  • Gasolina de bajo octanaje (Magna)
  • Servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías
  • Pollo

Estas alzas tuvieron una significativa incidencia en la inflación general, impactando directamente en el costo de la vida diaria de los mexicanos.

También te puede interesar:  OHL México pagó en España 1.4 mde en sobornos al PP

Sin embargo, algunos productos registraron precios más bajos, lo que ayudó a contrarrestar parcialmente el aumento inflacionario. Entre estos productos se encuentran:

  • Jitomate
  • Chile serrano
  • Huevo
  • Paquetes de internet, telefonía y televisión de paga
  • Uva
  • Chiles frescos
  • Limón
  • Chile poblano
  • Azúcar
  • Gas doméstico LP

El índice de precios subyacente, que excluye los precios de bienes y servicios más volátiles como los agropecuarios y energéticos, aumentó un 0.22% respecto al mes anterior y un 4.13% a tasa anual. Este índice ha registrado 17 meses consecutivos de descensos a tasa anual, situándose en su nivel más bajo desde abril de 2021.

A nivel mensual, los precios de las mercancías subieron un 0.18% y los de los servicios un 0.27%.

También te puede interesar:  ¿Qué hará el IMSS ante el retraso en pruebas de coronavirus?

El índice de precios no subyacente registró un alza mensual del 0.87% y un 7.67% a tasa anual. Dentro de este índice, los precios de los productos agropecuarios crecieron un 1.54% mensual, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 0.26%.

El incremento en la inflación general en México refleja las tensiones y desafíos económicos que enfrenta el país. Es fundamental que los consumidores estén atentos a estos cambios y tomen medidas para manejar su presupuesto. A medida que avanzamos, el comportamiento de los precios será un indicador clave para evaluar la salud económica del país y las acciones que puedan tomar las autoridades para mitigar el impacto inflacionario.

Comentarios