Inflación en México alcanza 4.98%: productos más afectados

Recientes

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Compartir

En junio, la inflación en México alcanzó una tasa anual del 4.98%, el nivel más alto en un año, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este incremento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) refleja un aumento del 0.38% respecto al mes anterior.

Entre los productos y servicios que registraron las mayores alzas de precios, destacaron:

  • Chayote
  • Naranja
  • Otras verduras y legumbres
  • Aguacate
  • Plátanos
  • Lechuga y col
  • Vivienda propia
  • Gasolina de bajo octanaje (Magna)
  • Servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías
  • Pollo

Estas alzas tuvieron una significativa incidencia en la inflación general, impactando directamente en el costo de la vida diaria de los mexicanos.

También te puede interesar:  Aprueban en comisiones el plan B

Sin embargo, algunos productos registraron precios más bajos, lo que ayudó a contrarrestar parcialmente el aumento inflacionario. Entre estos productos se encuentran:

  • Jitomate
  • Chile serrano
  • Huevo
  • Paquetes de internet, telefonía y televisión de paga
  • Uva
  • Chiles frescos
  • Limón
  • Chile poblano
  • Azúcar
  • Gas doméstico LP

El índice de precios subyacente, que excluye los precios de bienes y servicios más volátiles como los agropecuarios y energéticos, aumentó un 0.22% respecto al mes anterior y un 4.13% a tasa anual. Este índice ha registrado 17 meses consecutivos de descensos a tasa anual, situándose en su nivel más bajo desde abril de 2021.

A nivel mensual, los precios de las mercancías subieron un 0.18% y los de los servicios un 0.27%.

También te puede interesar:  Hoy se conocerán detalles sobre el NAIM

El índice de precios no subyacente registró un alza mensual del 0.87% y un 7.67% a tasa anual. Dentro de este índice, los precios de los productos agropecuarios crecieron un 1.54% mensual, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 0.26%.

El incremento en la inflación general en México refleja las tensiones y desafíos económicos que enfrenta el país. Es fundamental que los consumidores estén atentos a estos cambios y tomen medidas para manejar su presupuesto. A medida que avanzamos, el comportamiento de los precios será un indicador clave para evaluar la salud económica del país y las acciones que puedan tomar las autoridades para mitigar el impacto inflacionario.

Comentarios