Inflación en México alcanza su nivel más alto

Recientes

Exigen justicia en TecMilenio tras presunto abuso sexual

La indignación y el dolor se hicieron presentes en el campus Las Torres de la Universidad TecMilenio, donde un grupo de estudiantes protagonizó una protesta,...

¿Te obligan a estar en el grupo de WhatsApp del trabajo? ¡Ojo con lo que dice la ley!

¡Atención, godínez y oficinistas de toda la república! Si su jefe los tiene en un grupo de WhatsApp donde no dejan de caer mensajes a las 11 de la noche con un,

¿Tienes una pata de elefante? ¡Hay multa de hasta 200 mil pesos y prisión de nueve años

¡Agárrate porque esto está más rudo que multa de tránsito en quincena!, pues resulta que la famosa Pata de Elefante (Beaucarnea recurvata), esa planta exótic...

El cerebro humano es similar al universo, refiere Isabel Miranda Saucedo

En este órgano tenemos billones de neuronas y en el cosmos hay miles de millones de galaxias, enfatizó durante la Semana del Cerebro 2025. Las experiencias q...

Compartir

La inflación en México se aceleró en la primera quincena de abril, alcanzando un 4.63 por ciento, superando las expectativas de los analistas y marcando su mayor nivel en dos meses y medio. Este repunte inesperado se debe principalmente al aumento de los precios de bienes agropecuarios, especialmente en frutas y verduras, junto con las presiones persistentes en los servicios.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que este dato superó el 4.37 por ciento anual registrado en la segunda quincena de marzo. Los analistas consultados por Citibanamex esperaban un 4.47 por ciento anual, lo que hace que el dato de la primera quincena de abril sea el más alto desde enero de este año.

También te puede interesar:  Nueva amenaza de salud: hay brote de meningitis en México y EE.UU.

Los especialistas destacaron que los precios siguen al alza y esta lectura refuerza la expectativa de que el Banco de México no reducirá la tasa de interés en mayo.

En su comparación quincenal, la inflación repuntó un 0.09 por ciento, contrario a la expectativa de una caída del 0.06 por ciento. La inflación subyacente se situó en un 4.39 por ciento anual, su tasa más baja desde mayo del 2021.

Por otro lado, la inflación no subyacente se ubicó en un 5.38 por ciento anual, acelerándose desde el 4.23 por ciento anual al cierre de marzo. Este aumento se vio impulsado por un avance del 6.98 por ciento en los precios agropecuarios, con un 18.22 por ciento en frutas y verduras.

También te puede interesar:  Sorprende Banxico al subir tasa

Las presiones en los servicios también se hicieron evidentes, con una inflación anual del 5.21 por ciento, manteniendo su tendencia al alza. Destacan los aumentos en vivienda, cine, corte de cabello y servicios profesionales.

Este panorama ha fortalecido la expectativa de que el Banco de México mantendrá la tasa de interés de referencia en 11 por ciento en su reunión de mayo. Los datos de inflación, junto con la evolución reciente del tipo de cambio y las tasas en Estados Unidos, apuntan a esta decisión por parte de Banxico.

Comentarios