Hallan increíbles restos de mamut en Tultepec (FOTOS)

Recientes

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

México rechaza impuesto a remesas: Sheinbaum advierte posible movilización

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó este viernes un...

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

Compartir

Los arqueólogos Luis Córdoba Barradas y Felipe Muñoz Díaz, junto con una cuadrilla de trabajadores del ayuntamiento, laboran para constatar la magnitud del hallazgo de restos óseos de mamuts, los cuales se encuentran dispersos en un área de aproximadamente trescientos metros cuadrados en el Ejido de Tultepec.

En un comunicado, el ayuntamiento informó que el hallazgo se dio mientras se habilitaba una nueva célula para el confinamiento de desechos sólidos, donde fueron hallados restos óseos de megafauna a una profundidad entre cuatro y seis metros.

El hallazgo fue reportado a la dirección de Salvamento Arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del investigador Luis Córdoba Barradas.

El investigador explicó que los mamuts habitaron la cuenca de México desde hace más de 70 mil años, en esta zona que estaba compuesta por lagos como el de Zumpango, Xaltocan y San Cristóbal; éstos fueron factores que se combinaron para la buena conservación de los restos óseos.

Señaló que parte del proceso de rescate es hacer el registro de cómo se encontraron los huesos y a qué profundidad con fotografías y dibujos, para que cuando se saquen las piezas, se tenga claro cómo se encontró cada hueso y determinar y analizar que piezas están y cuáles faltan para interpretar de la mejor manera que pasó con cada ejemplar.

También te puede interesar:  "Insulting and unacceptable": Meade sobre Caso Anaya

El arqueólogo dijo que colonos del lugar refieren que desde la segunda mitad del siglo pasado se han localizado restos de mamuts en cinco ocasiones, en la zona de Xahuento, que se localiza en lo que en otros tiempos fue la orilla del lago Xaltocan, aunque en el rescate de Tolin fue la primera vez que se trabajó de manera profesional.

Expuso que las características de los mamuts eran muy parecidos a los elefantes que hoy conocemos, y medían aproximadamente 3.5 metros de altura por seis de largo, y llegaban a pesar alrededor de cuatro toneladas.

Por su parte, Juana Antonieta Zúñiga Urbán, cronista municipal, aseguró que ya con el aval del INAH, el alcalde Armando Portuguez Fuentes giró instrucciones para que todas las áreas brindaran las facilidades a los arqueólogos, para llevar a buen puerto las excavaciones sobre estos nuevos hallazgos y hacer lo necesario y recuperar este patrimonio para Tultepec.

También te puede interesar:  Morena prohibe el uso de animales en labores de carga

La historiadora precisó finalmente que, una vez concluidos los trabajos de rescate de los restos óseos de estos mamuts, las piezas serán sometidas a técnicas de conservación y serán exhibidas al público en general en el Museo de Tultepec, ubicado en la Casa de Cultura Víctor Urbán Velasco, para ampliar la exposición.

El 22 de diciembre de 2015, al realizar trabajos de introducción de drenaje, se encontró poco más del 80 por ciento de la osamenta de un mastodonte.

Durante ese primer hallazgo, los arqueólogos trabajaron durante cerca de tres meses en la recuperación de los restos, para luego, en coordinación de un grupo de expertos, aplicar técnicas de conservación de los huesos y en su restauración, terminando de armar el esqueleto en menos de un año desde que fue localizado.

Comentarios