Hallan increíbles restos de mamut en Tultepec (FOTOS)

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Los arqueólogos Luis Córdoba Barradas y Felipe Muñoz Díaz, junto con una cuadrilla de trabajadores del ayuntamiento, laboran para constatar la magnitud del hallazgo de restos óseos de mamuts, los cuales se encuentran dispersos en un área de aproximadamente trescientos metros cuadrados en el Ejido de Tultepec.

En un comunicado, el ayuntamiento informó que el hallazgo se dio mientras se habilitaba una nueva célula para el confinamiento de desechos sólidos, donde fueron hallados restos óseos de megafauna a una profundidad entre cuatro y seis metros.

El hallazgo fue reportado a la dirección de Salvamento Arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del investigador Luis Córdoba Barradas.

El investigador explicó que los mamuts habitaron la cuenca de México desde hace más de 70 mil años, en esta zona que estaba compuesta por lagos como el de Zumpango, Xaltocan y San Cristóbal; éstos fueron factores que se combinaron para la buena conservación de los restos óseos.

Señaló que parte del proceso de rescate es hacer el registro de cómo se encontraron los huesos y a qué profundidad con fotografías y dibujos, para que cuando se saquen las piezas, se tenga claro cómo se encontró cada hueso y determinar y analizar que piezas están y cuáles faltan para interpretar de la mejor manera que pasó con cada ejemplar.

También te puede interesar:  Miguel Torruco aclara "confusión" sobre vuelos en Santa Lucía y AICM

El arqueólogo dijo que colonos del lugar refieren que desde la segunda mitad del siglo pasado se han localizado restos de mamuts en cinco ocasiones, en la zona de Xahuento, que se localiza en lo que en otros tiempos fue la orilla del lago Xaltocan, aunque en el rescate de Tolin fue la primera vez que se trabajó de manera profesional.

Expuso que las características de los mamuts eran muy parecidos a los elefantes que hoy conocemos, y medían aproximadamente 3.5 metros de altura por seis de largo, y llegaban a pesar alrededor de cuatro toneladas.

Por su parte, Juana Antonieta Zúñiga Urbán, cronista municipal, aseguró que ya con el aval del INAH, el alcalde Armando Portuguez Fuentes giró instrucciones para que todas las áreas brindaran las facilidades a los arqueólogos, para llevar a buen puerto las excavaciones sobre estos nuevos hallazgos y hacer lo necesario y recuperar este patrimonio para Tultepec.

También te puede interesar:  Detienen al alcalde de Zinacantepec por tentativa de homicidio

La historiadora precisó finalmente que, una vez concluidos los trabajos de rescate de los restos óseos de estos mamuts, las piezas serán sometidas a técnicas de conservación y serán exhibidas al público en general en el Museo de Tultepec, ubicado en la Casa de Cultura Víctor Urbán Velasco, para ampliar la exposición.

El 22 de diciembre de 2015, al realizar trabajos de introducción de drenaje, se encontró poco más del 80 por ciento de la osamenta de un mastodonte.

Durante ese primer hallazgo, los arqueólogos trabajaron durante cerca de tres meses en la recuperación de los restos, para luego, en coordinación de un grupo de expertos, aplicar técnicas de conservación de los huesos y en su restauración, terminando de armar el esqueleto en menos de un año desde que fue localizado.

Comentarios