Hallan 222 fosas clandestinas con 337 cuerpos desde que AMLO llegó al poder

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Entre el 1 diciembre de 2018 y el 13 de mayo de 2019 se han identificado 222 fosas clandestinas con 337 cuerpos, informó esta mañana el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez.

Al participar en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, acompañado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que este es el primer registro que se estará actualizando a partir de ahora de manera quincenal por parte de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, con base en la información de campo levantada por autoridades de diversas instancias.

Explicó que se trata de un total de 81 sitios con fosas en diversas entidades de la República, donde los estados de Colima y Tabasco tienen 11 sitios; Sonora y Zacatecas 10, y Guerrero y Jalisco ocho, lo que significa 72 por ciento del total, ya con información georreferenciada.

Sobre el número de fosas clandestinas:

  • Veracruz es el estado que más tiene, con 76;
  • Sonora, con 35;
  • Sinaloa, 23;
  • Guerrero, 20;
  • Colima, 12;
  • Tabasco, 11;
  • Coahuila y Zacatecas, 10;
  • Jalisco, ocho;
  • Nayarit, cinco;
  • Michoacán y Tamaulipas con tres cada una;
  • Durango, dos;
  • Mientras que en el Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Puebla se localizó una fosa por cada estado.
También te puede interesar:  Viaja apuñalada desde Metro Universidad a Balderas

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración anunció la revisión y actualización del Registro Nacional de Personas Desaparecidas e informó que, hasta el 1 de diciembre de 2018, no existía un Registro Nacional de Fosas Clandestinas y Restos exhumados, se tenían sólo registros de algunas investigaciones basadas en fuentes abiertas.

En el caso de los cuerpos exhumados, precisó que hasta ahora se han identificado 337 cadáveres, la mayoría de ellos se ubican en los estados de Colima, Sinaloa, Sonora y Nayarit, aunque la cifra puede variar en la medida que continúen los trabajos de exhumación y de investigación.

Ejemplificó el caso de la fosa clandestina localizada en el estado de Nayarit, donde se encontraron 22 cuerpos en una excavación de más de cuatro metros de profundidad, es decir, en este caso, pues no se refiere a una excavación común y corriente, sino se requirió maquinaria pesada para su desarrollo.

Para ello se trabaja en coordinación con la fiscalía del estado de Nayarit, «y pronto tendremos algunos resultados y anuncios que dar a conocer». También está el estado de Guerrero, donde hay fosas prefabricadas e incluso recicladas, dado que ya ha habido exhumaciones, y que están reutilizando los grupos delictivos.

Comentó que toda la información se está georreferenciando, y ésta ha sido proporcionada por la Fiscalía General de la República (FGR) y las procuradurías y fiscalías de los estados, en tanto que se busca integrar las carpetas de investigación.

También te puede interesar:  Aplican Fase 4 por COVID-19 en San Pedro Garza

De manera muy particular destacó el apoyo de los colectivos de familiares que desarrollan actividades de búsqueda o de los parientes en casos particulares, así como de la gente que tiene muchos años realizando investigaciones sobre al paradero de sus seres queridos.

El subsecretario Encinas Rodríguez dijo que los puntos señalados van asociados al corredor delictivo en el país, de ahí que se busca desarrollar programas regionales de búsqueda y acompañamiento de los familiares para que las labores en esta materia y, más adelante, las de identificación de los cuerpos, sean mucho más eficaces.

Detalló que Guerrero es en una las regiones de mayor incidencia de violencia delictiva y ahí se ubica un polígono entre los municipios de Taxco, Iguala, Chilpancingo y Huitzuco, y alcanza hasta San Miguel Totolapan, Tepepacuilco, Cocula y Tlapa.

Con información de Notimex

Comentarios