Fábrica de cubrebocas N95 en CDMX

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Durante la pandemia, Xochimilco se ha convertido en la sede de la única fábrica de cubrebocas N95 de México, que se encargará de suministrar este material a todo el país.

Con 25 trabajadores, la planta es capaz de producir hasta 40 mil piezas cada día, antes de ella, este tipo de mascarillas tenían que ser importados desde China, principalmente.

Para dar inicio al proceso de elaboración comienza cuando una máquina adhiere cinco capas de diferentes materiales: tela repelente, poliéster rígido, tela no tejida (meltblown) y dos capas polipropileno.

También te puede interesar:  Inauguran exposición “Entre Guerreros” de la Central de Abasto CDMX

Una vez que se tiene una sola pieza, se cortan cuadros de 45 por 45 centímetros, se colocan en una superficie plana con cuatro moldes cóncavos, y se aplastan a 142 grados centígrados durante 11 segundos.

El último paso es imprimir el número de certificación, el logo del gobierno capitalino, de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) y de la marca Alta Tecnología en Filtración de Aire (ATFIL).

También te puede interesar:  Aparece delfín muerto en red de pesca en Oaxaca

De acuerdo con José Bernardo Rosas Fernández, director general de Desarrollo e Innovación Tecnológica de la SECTEI, el gobierno capitalino contactó en marzo a la empresa ATFIL, la cual trabaja con proximidad a la UNAM, para acordar una inversión de 31.5 millones de pesos en la producción de 6 millones de mascarillas en la fábrica de cubrebocas N95 en la CDMX hasta el 31 de diciembre.


Información de Chilango

Comentarios