Fábrica de cubrebocas N95 en CDMX

Recientes

Los virus hoy viajan en avión; antes en carabela

Antonio Lazcano Araujo dijo que la presencia humana intensifica el proceso de alteración de los ecosistemas naturales. Dictó la conferencia magistral “Consec...

Más de mil actividades en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Mineria

Será la edición 46 de este encuentro. Incluye presentaciones editoriales, talleres, música, ciclos y jornadas de lectura con la participación de 53 entidades...

La UNAM preserva el conocimiento en tiempos digitales

El Laboratorio de Restauración “Juan y Emilia Almela”, de la Biblioteca Central, atiende las necesidades de los 140 recintos del Sistema Bibliotecario de la....

Entrega la UNAM a la Secretaría de Hacienda contribuciones para la formulación del PND 2025-2030

Se trata de propuestas estratégicas organizadas según los cuatro ejes temáticos con los que se convocó la consulta pública para la elaboración del próximo PN...

Piloto afirma que Luis Miguel le debe 300 mil dólares en vuelos privados

El Sol de México brilla en los escenarios, pero parece que en los números rojos también. Resulta que Luis Miguel, el mismísimo rey de los conciertos agotados...

Compartir

Durante la pandemia, Xochimilco se ha convertido en la sede de la única fábrica de cubrebocas N95 de México, que se encargará de suministrar este material a todo el país.

Con 25 trabajadores, la planta es capaz de producir hasta 40 mil piezas cada día, antes de ella, este tipo de mascarillas tenían que ser importados desde China, principalmente.

Para dar inicio al proceso de elaboración comienza cuando una máquina adhiere cinco capas de diferentes materiales: tela repelente, poliéster rígido, tela no tejida (meltblown) y dos capas polipropileno.

También te puede interesar:  Revelan inédito video de Javier Duarte antes de su arresto

Una vez que se tiene una sola pieza, se cortan cuadros de 45 por 45 centímetros, se colocan en una superficie plana con cuatro moldes cóncavos, y se aplastan a 142 grados centígrados durante 11 segundos.

El último paso es imprimir el número de certificación, el logo del gobierno capitalino, de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) y de la marca Alta Tecnología en Filtración de Aire (ATFIL).

También te puede interesar:  Asesinan en Tabasco a reportera Norma Sarabia a las afueras de su casa

De acuerdo con José Bernardo Rosas Fernández, director general de Desarrollo e Innovación Tecnológica de la SECTEI, el gobierno capitalino contactó en marzo a la empresa ATFIL, la cual trabaja con proximidad a la UNAM, para acordar una inversión de 31.5 millones de pesos en la producción de 6 millones de mascarillas en la fábrica de cubrebocas N95 en la CDMX hasta el 31 de diciembre.


Información de Chilango

Comentarios