Fábrica de cubrebocas N95 en CDMX

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

Durante la pandemia, Xochimilco se ha convertido en la sede de la única fábrica de cubrebocas N95 de México, que se encargará de suministrar este material a todo el país.

Con 25 trabajadores, la planta es capaz de producir hasta 40 mil piezas cada día, antes de ella, este tipo de mascarillas tenían que ser importados desde China, principalmente.

Para dar inicio al proceso de elaboración comienza cuando una máquina adhiere cinco capas de diferentes materiales: tela repelente, poliéster rígido, tela no tejida (meltblown) y dos capas polipropileno.

También te puede interesar:  Todos al Tec

Una vez que se tiene una sola pieza, se cortan cuadros de 45 por 45 centímetros, se colocan en una superficie plana con cuatro moldes cóncavos, y se aplastan a 142 grados centígrados durante 11 segundos.

El último paso es imprimir el número de certificación, el logo del gobierno capitalino, de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) y de la marca Alta Tecnología en Filtración de Aire (ATFIL).

También te puede interesar:  Inauguran clínica de labio y paladar hendido en hospital pediátrico peralvillo

De acuerdo con José Bernardo Rosas Fernández, director general de Desarrollo e Innovación Tecnológica de la SECTEI, el gobierno capitalino contactó en marzo a la empresa ATFIL, la cual trabaja con proximidad a la UNAM, para acordar una inversión de 31.5 millones de pesos en la producción de 6 millones de mascarillas en la fábrica de cubrebocas N95 en la CDMX hasta el 31 de diciembre.


Información de Chilango

Comentarios