Ismael “El Mayo” Zambada, considerado uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, no enfrentará la pena de muerte en Estados Unidos. Así lo confirmó este 5 de agosto la Fiscalía del Distrito Norte de Illinois, en un documento oficial presentado ante la Corte del Distrito Norte de Chicago.
El anuncio se produce como parte del proceso penal que enfrenta el narcotraficante mexicano, acusado de múltiples delitos relacionados con el tráfico de drogas a gran escala, lavado de dinero y crimen organizado.
¿Qué implica esta decisión?
El Departamento de Justicia indicó que, aunque los cargos son graves y podrían merecer la pena capital, se ha optado por no solicitarla formalmente, dejando abierta la posibilidad de una sentencia de cadena perpetua si es encontrado culpable.
Según expertos legales, esta decisión podría facilitar acuerdos de cooperación o acelerar el proceso judicial.
“Celebramos la decisión del gobierno de no buscar la pena de muerte contra nuestro cliente. Esto marca un paso importante hacia la obtención de una resolución justa y equitativa.”
— Frank Pérez, abogado de Ismael “El Mayo” Zambada
Contexto del caso
“El Mayo” Zambada es uno de los narcotraficantes más veteranos y buscados del continente. A diferencia de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Zambada ha evitado la captura durante décadas. Aunque se ha reportado su delicado estado de salud, su figura sigue siendo clave dentro de las operaciones del Cártel de Sinaloa, según agencias estadounidenses.
El juicio, que se lleva a cabo en Chicago, se basa en una serie de cargos federales derivados de investigaciones multilaterales que datan desde los años noventa.
Reacciones
La noticia generó distintas opiniones en redes sociales, donde muchos se preguntan por qué a Zambada no se le impone el mismo rigor que a otros líderes criminales. Otros consideran que esta estrategia podría formar parte de una negociación más amplia para obtener información de alto nivel sobre redes de narcotráfico.