El 2 de octubre no se olvida y estas fotografías explican por qué

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Una pelea de dos pandillas contra un grupo de estudiantes dio inicio a todo un movimiento estudiantil. La intervención de fuerzas policiales dentro de la escuela donde ocurrió la riña fue considerada un atentado a la autonomía de las universidades públicas.

Miles de estudiantes, inspirados por los movimientos sociales de Europa y otras partes de América Latina, se unieron a las protestas contra la opresión del Gobierno y por un país más democrático.

También te puede interesar:  Primeras planas México

Ante el crecimiento de las manifestaciones y los mítines, el Gobierno mexicano tomó medidas drásticas para acabar con el movimiento. Esto resultó en la masacre de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco (en el norte de la Ciudad de México), en la que se estima que murieron centenares de personas. La cifra exacta de víctimas y otros datos cruciales de este evento no se saben con certeza debido a la censura gubernamental que duró más de 30 años.

También te puede interesar:  Mujer intenta quemar el rostro de un reportero durante marcha del 2 de octubre

Las fotografías del movimiento estudiantil y la represión de las fuerzas policiales hacia él también se mantuvieron fuera del ojo público por años. Hoy en día muchas de ellas se encuentran en el Memorial del 68, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

29 de julio, 1968. Policía y ejército ocupan planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y del Instituto Politécnico Nacional en el centro de la Ciudad de México. La puerta colonial de la Preparatoria 1 es destruida por un disparo de bazuca. El secretario de Defensa, Marcelino García Barragán, niega este hecho acusando a los jóvenes de causar destrozos con bombas molotov.. Imágenes expuestas en el Memorial 68 (Copia digital cortesía del Centro Cultural Universitario Tlatelolco)
27 de agosto, 1968. Se realiza una manifestación desde el Museo de Antropología hasta el Zócalo. Los estudiantes izan una bandera rojinegra, que más tarde bajaron. Con permiso de las autoridades religiosas tocan las campanas de la Catedral. Se vota establecer una asamblea permanente hasta la realización del diálogo público. En la madrugada los estudiantes son desalojados violentamente por la fuerza pública.. Imágenes expuestas en el Memorial 68 (Copia digital cortesía del Centro Cultural Universitario Tlatelolco)
13 de septiembre, 1968. Manifestación del Silencio. A lo largo del Paseo de la Reforma 250 mil personas marchan en completo silencio, exponiendo con carteles y tapabocas su rechazo a los calificativos “provocadores y revoltosos”.. Imágenes expuestas en el Memorial 68 (Copia digital cortesía del Centro Cultural Universitario Tlatelolco)
13 de septiembre, 1968. Manifestación del Silencio en Paseo de la Reforma.. Imágenes expuestas en el Memorial 68 (Copia digital cortesía del Centro Cultural Universitario Tlatelolco)
18 de septiembre, 1968. Toma de CU. Alrededor de las 10 de la noche el ejército ocupa Ciudad Universitaria. Son detenidas cerca de 500 personas.. Imágenes expuestas en el Memorial 68 (Copia digital cortesía del Centro Cultural Universitario Tlatelolco)
2 de octubre, 1968. Inicia el mitin. En el tercer piso del edificio Chihuahua se improvisa una tribuna. Myrthokleka González, maestra de ceremonias, anuncia que la manifestación no saldrá hacia el Casco de Santo Tomás para evitar enfrentamientos. También informa sobre el inicio de la huelga de hambre de los presos políticos.. Imágenes expuestas en el Memorial 68 (Copia digital cortesía del Centro Cultural Universitario Tlatelolco)
2 de octubre, 1968 a las 18:10. Un helicóptero arroja luces de bengala. El ejército se despliega sobre los manifestantes. Grupos paramilitares vestidos de civil capturan a los dirigentes del Consejo Nacional de Huelga en el edificio Chihuahua y comienzan a disparar hacia la plaza. Se generaliza el fuego cruzado.
2 de octubre, 1968 a las 19:00. El ejército toma control de la Plaza y dispone tanques en la entrada del edificio Chihuahua. Los detenidos son conducidos al muro sur de la iglesia de Santiago Tlatelolco y puestos en línea en el corredor entre ésta y el entonces edificio de la Secretaria de Relaciones Exteriores. ‘GDO’ son las iniciales de Gustavo Díaz Ordáz (entonces presidente de México), Luis Cueto estaba a la cabeza de la policía del Distrito Federal y Alfonso Corona fungía como jefe del Departamento del Distrito Federal.. Imágenes expuestas en el Memorial 68 (Copia digital cortesía del Centro Cultural Universitario Tlatelolco).
2 de octubre de 1968. Participantes del mitin detenidos por militares y puestos en línea en el corredor entre la Iglesia de Santiago Tlatelolco y la antigua sede de la SRE.
12 de octubre DE 1968. Se inauguran los XIX Juegos Olímpicos en el estadio de Ciudad Universitaria. Durante 15 días se realizan las competencias en varios puntos de la ciudad de México. El inminente inició de este evento internacional fue una de las excusas del gobierno para la acción represiva contra los estudiantes.. Imágenes expuestas en el Memorial 68 (Copia digital cortesía del Centro Cultural Universitario Tlatelolco)
Estudiante mira las fotografías de los participantes aprehendidos en la Plaza de las Tres Culturas exhibidas en el Memorial del 68, inaugurado en 2007.. Cortesía Cultural Universitario Tlatelolco

Con información de Verne, El País

Comentarios