Diputados aprueban Fondo de Pensiones para el Bienestar

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

En una jornada legislativa llena de intensidad y discusión, el pleno de la Cámara de Diputados ha dado un paso trascendental al aprobar la reforma que da vida al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Esta medida, que ha contado con 251 votos a favor, tiene implicaciones significativas, incluido un tope de 16,777 pesos para las pensiones de los trabajadores.

La sesión estuvo marcada por la aprobación de dos reservas fundamentales. La primera, propuesta por el diputado Salvador Caro de Morena, incorpora a la Consar como entidad responsable, junto con el Infonavit, de notificar a los trabajadores un año antes de que cumplan setenta años sobre la transferencia de sus Afores al nuevo Fondo de Pensiones.

También te puede interesar:  Le preguntan a AMLO sobre supuesta "reaparición" de Juan Gabriel y esto respondió

La segunda reserva, presentada por el diputado Santiago Chepi de Morena, establece el tope de pensión en 16,777 pesos con sesenta y ocho centavos, un monto actualizable anualmente según la inflación. Además, se definió la concentración del 75% de los remanentes netos del Indep en la Tesorería de la Federación cada bimestre.

A pesar de más de siete horas de debate, solo estas dos reservas fueron aprobadas, dejando fuera 228 propuestas, incluida una del PRD para postergar la entrada en vigor de la reforma hasta 2027 y una del PAN para consultar a los trabajadores de 69 años sobre la transferencia de sus Afores.

También te puede interesar:  Acusan a diputados del PRI y PVEM de estar alcoholizados durante sesión

La reforma ahora pasa al Senado para su análisis y votación, marcando un hito en el sistema de pensiones mexicano.

Comentarios