Diputados aprueban Fondo de Pensiones para el Bienestar

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

En una jornada legislativa llena de intensidad y discusión, el pleno de la Cámara de Diputados ha dado un paso trascendental al aprobar la reforma que da vida al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Esta medida, que ha contado con 251 votos a favor, tiene implicaciones significativas, incluido un tope de 16,777 pesos para las pensiones de los trabajadores.

La sesión estuvo marcada por la aprobación de dos reservas fundamentales. La primera, propuesta por el diputado Salvador Caro de Morena, incorpora a la Consar como entidad responsable, junto con el Infonavit, de notificar a los trabajadores un año antes de que cumplan setenta años sobre la transferencia de sus Afores al nuevo Fondo de Pensiones.

También te puede interesar:  Diputados avalan tres nuevos consejeros electorales

La segunda reserva, presentada por el diputado Santiago Chepi de Morena, establece el tope de pensión en 16,777 pesos con sesenta y ocho centavos, un monto actualizable anualmente según la inflación. Además, se definió la concentración del 75% de los remanentes netos del Indep en la Tesorería de la Federación cada bimestre.

A pesar de más de siete horas de debate, solo estas dos reservas fueron aprobadas, dejando fuera 228 propuestas, incluida una del PRD para postergar la entrada en vigor de la reforma hasta 2027 y una del PAN para consultar a los trabajadores de 69 años sobre la transferencia de sus Afores.

También te puede interesar:  Usuarios de Aeroméxico podrán usar Whatsapp durante vuelos

La reforma ahora pasa al Senado para su análisis y votación, marcando un hito en el sistema de pensiones mexicano.

Comentarios