Diputados aprueban Fondo de Pensiones para el Bienestar

Recientes

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Efectos tóxicos en el cerebro de animales, por plaguicidas en la agricultura

Mireya Rodríguez Córdova lleva a cabo una investigación en la cual se observan daños bioquímicos y conductuales. Los plaguicidas, comúnmente usados en la agr...

Joss Kiss, el hijo de Isabel Lascurain, se presenta en el Lunario con su álbum “Canciones para Dedicar”

Joss Kiss, joven cantante y ganador del reality show Juego de Voces, se prepara para conquistar al público con su primer gran concierto en solitario este pró...

Comunidad científica y estudiantil mexicana participan en aceleradores de partículas internacionales

Científicas y científicos de distintas universidades del país colaboran en cuatro experimentos (ALICE, CMS, AMS 02 y NA62) del CERN, considerado uno de los l...

Compartir

En una jornada legislativa llena de intensidad y discusión, el pleno de la Cámara de Diputados ha dado un paso trascendental al aprobar la reforma que da vida al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Esta medida, que ha contado con 251 votos a favor, tiene implicaciones significativas, incluido un tope de 16,777 pesos para las pensiones de los trabajadores.

La sesión estuvo marcada por la aprobación de dos reservas fundamentales. La primera, propuesta por el diputado Salvador Caro de Morena, incorpora a la Consar como entidad responsable, junto con el Infonavit, de notificar a los trabajadores un año antes de que cumplan setenta años sobre la transferencia de sus Afores al nuevo Fondo de Pensiones.

También te puede interesar:  Metrobús suspenderá el servicio de 10 estaciones por cierre de Reforma

La segunda reserva, presentada por el diputado Santiago Chepi de Morena, establece el tope de pensión en 16,777 pesos con sesenta y ocho centavos, un monto actualizable anualmente según la inflación. Además, se definió la concentración del 75% de los remanentes netos del Indep en la Tesorería de la Federación cada bimestre.

A pesar de más de siete horas de debate, solo estas dos reservas fueron aprobadas, dejando fuera 228 propuestas, incluida una del PRD para postergar la entrada en vigor de la reforma hasta 2027 y una del PAN para consultar a los trabajadores de 69 años sobre la transferencia de sus Afores.

También te puede interesar:  Diputados aprueban cambios en calendario escolar

La reforma ahora pasa al Senado para su análisis y votación, marcando un hito en el sistema de pensiones mexicano.

Comentarios