Denuncian daño a cuevas y cenotes en la península de Yucatán por Tren Maya

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El megaproyecto del Tren Maya, impulsado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido objeto de nuevas críticas por parte de ambientalistas mexicanos. Según denuncian, la construcción del tren está causando daños en la red de cuevas, cenotes y ríos subterráneos de la península de Yucatán, uno de los mayores atractivos del Caribe mexicano.

Guillermo DChristy, espeleólogo y experto en calidad del agua, publicó recientemente en sus redes sociales videos y fotografías que muestran la alteración subterránea causada por la construcción del tren. Según DChristy, las promesas conservacionistas del gobierno no se están cumpliendo.

«Se supone que íbamos a proteger este sistema de cavernas y cenotes y la promesa fue que no se iban a tocar», dice DChristy en las grabaciones. «Nos mintió, señor presidente».

También te puede interesar:  AMLO vende avión presidencial a Tayikistán

La red de cuevas y cenotes de la costa caribeña de México es una zona de gran sensibilidad medioambiental y arqueológica. Son la única fuente de agua dulce de la región y han preservado algunos de los restos humanos más antiguos de Norteamérica.

DChristy encontró las columnas de acero y cemento en un complejo de cuevas conocido como Aktun Túyul, cerca de la localidad de Xpu Ha, en un tramo inacabado del tren que discurre entre Cancún y Tulum.

También te puede interesar:  ¿Llegará una mujer como subgobernadora de Banxico?

El Tren Maya, una obra de mil 500 kilómetros y 20 mil millones de dólares, ha sido objeto de críticas desde antes de su inicio. A pesar de las promesas de que se construiría una calzada elevada para evitar dañar las cuevas y cenotes, los ambientalistas denuncian que la obra ha causado daños irreparables.

Comentarios