Denuncian daño a cuevas y cenotes en la península de Yucatán por Tren Maya

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

El megaproyecto del Tren Maya, impulsado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido objeto de nuevas críticas por parte de ambientalistas mexicanos. Según denuncian, la construcción del tren está causando daños en la red de cuevas, cenotes y ríos subterráneos de la península de Yucatán, uno de los mayores atractivos del Caribe mexicano.

Guillermo DChristy, espeleólogo y experto en calidad del agua, publicó recientemente en sus redes sociales videos y fotografías que muestran la alteración subterránea causada por la construcción del tren. Según DChristy, las promesas conservacionistas del gobierno no se están cumpliendo.

«Se supone que íbamos a proteger este sistema de cavernas y cenotes y la promesa fue que no se iban a tocar», dice DChristy en las grabaciones. «Nos mintió, señor presidente».

También te puede interesar:  Yucatán: candidato de morena detenido por portación de arma de fuego

La red de cuevas y cenotes de la costa caribeña de México es una zona de gran sensibilidad medioambiental y arqueológica. Son la única fuente de agua dulce de la región y han preservado algunos de los restos humanos más antiguos de Norteamérica.

DChristy encontró las columnas de acero y cemento en un complejo de cuevas conocido como Aktun Túyul, cerca de la localidad de Xpu Ha, en un tramo inacabado del tren que discurre entre Cancún y Tulum.

También te puede interesar:  Abofetean a joven que llamó “pederasta” a Mireles

El Tren Maya, una obra de mil 500 kilómetros y 20 mil millones de dólares, ha sido objeto de críticas desde antes de su inicio. A pesar de las promesas de que se construiría una calzada elevada para evitar dañar las cuevas y cenotes, los ambientalistas denuncian que la obra ha causado daños irreparables.

Comentarios