Crean Consejo Mexicano de Cannabis para ayudar a explotar mercado en México

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Empresarios y especialistas mexicanos de diversos sectores crearon el Consejo Mexicano de Cannabis y Cáñamo, un organismo que pretende ser un enlace entre la iniciativa privada, los sectores salud, turístico, farmacéutico y agrícola y las autoridades regulatorias para explotar el mercado del cannabis.

Eda Martínez, presidenta del organismo, señaló este miércoles que entre los objetivos de este están incentivar el uso medicinal del cannabis, además de ayudar en la promoción de un marco jurídico para la producción y comercialización de este producto.

Esto debido a que a mediados de 2017, el Legislativo mexicano aprobó el uso medicinal y científico de la marihuana.

No obstante, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no ha llevado a cabo desde entonces una regulación que facilite la comercialización e importación de productos derivados de la planta.

«Es momento de hacer frente al cambio. El marco jurídico no puede ser intocable», manifestó Martínez.

Señaló que el tema del cannabis no es menor «es un tema que toca a todos y, en consecuencia, todos debemos participar», afirmó.

Explicó que este Consejo busca que todos los actores involucrados en la regulación de esta planta participen, pero que este organismo busca proveer una participación especializada.

Martínez definió a este organismo como el «Waze científico y regulatorio», debido a que buscan ser una orientación para el desarrollo de la industria del cannabis en México.

También te puede interesar:  Senado de México inicia discusión para legalizar marihuana

La especialista dijo que entre los beneficios que traerá esta industria están la generación de empleo, una mayor recaudación de impuestos, traerá mayor riqueza al país, además de que podrán estar disponibles fármacos y tratamientos fidedignos.

Destacó que este nuevo organismo está integrado por un grupo multidisciplinario y que consideran necesario que se dé una ley que ayude a que haya una explotación de la planta que beneficie en los económico, lo médico y lo recreativo.

Pidió dejar atrás los mitos y la política prohibicionista, pero aseguró que es necesaria la colaboración con las autoridades y todos los sectores involucrados para evitar que la planta siga comercializándose de manera ilegal.

«En otros países están reconociendo los beneficios del cannabis, sobre todo en lo que respecta a la salud, y están encontrando nuevas y mejores formas de aprovechamiento, por lo que México no puede ser la excepción», dijo Darío Mercado, secretario de este consejo.

Este organismo, dijo la presidenta del mismo, buscará también mejorar la educación al respecto de la planta ya que esto «ya sea por vía médica o recreativa, podría ayudar a que se realice un consumo responsable sin más inversión del Gobierno», resaltó.

También te puede interesar:  SE FILTRAN FOTOS del nuevo subdirector de comunicaciones del Conacyt

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha afirmado en varias ocasiones que evaluará la legalización del cannabis, contemplando su siembra y comercialización para fines terapéuticos, farmacéuticos y lúdicos.

En octubre de 2018, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció jurisprudencia para el consumo recreativo de marihuana al dictaminar, por quinta ocasión, la inconstitucionalidad de la prohibición absoluta al uso lúdico de la planta.

Además, desde enero de 2016 se importan a México productos que contienen cannabidiol mediante el permiso otorgado por la autoridad regulatoria sanitaria a pacientes que necesitan este producto y sin necesidad de un mandato judicial.

Empresarios de productos a base de cannabis ya han dicho estar preparados para incursionar en el negocio de la producción y comercialización de la marihuana.

Se estima que para 2021 el mercado legal del cannabis alcanzará valores superiores a 31,000 millones de dólares, con una concentración de 80 % de las transacciones en América del norte.

Hoy día, la industria mueve ya unos 1,000 millones de dólares anuales en el mundo derivados de este tipo de productos. 

Con información de EFE

Comentarios