¿COVID-19, más riesgoso en México?

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El coronavirus en México podría ser más riesgoso que en otros países, de acuerdo con expertos, debido a que su población también sufre de otras epidemias que son condiciones de riesgo para la nueva enfermedad: diabetes, hipertensión y obesidad.

Siete de cada 10 fallecidos por coronavirus en la segunda mayor economía de América Latina tenía una de esas tres afecciones y la mitad de ese grupo padecía al menos dos de ellas, de acuerdo con cifras oficiales.

«La epidemia de enfermedades crónicas, inducida por la mala alimentación y sobreoferta de productos industrializados no saludables (hace más vulnerable a México) en un evento agudo», dijo a Reuters recientemente el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien está a cargo de la estrategia en el país para contener el brote.

«Con un enfermedad infecciosa como COVID, (México) tiene una carga muy importante que no tienen las naciones europeas», agregó el médico que se ha convertido una de las caras más visibles del Gobierno desde que empezó la epidemia.

Hasta el domingo, habían muerto en México 3,465 personas por coronavirus, pero había otras más de 31,000 personas, entre contagiadas y recuperadas, de las cuales una tercera parte tiene al menos una de las tres principales condiciones de riesgo.

También te puede interesar:  Muere Carlos Girón, medallista olímpico mexicano

En ese país latinoamericano, cuya población ronda unos a 126 millones, el 10.3% de quienes tienen 20 años o más -unos 8.6 millones de personas- sufren de diabetes, según datos del 2018 del gobierno. La hipertensión, o presión arterial alta, es aún más frecuente, ya que afecta al 18.4% de la población de 20 años o más -15.2 millones de personas-.

La obesidad en adultos, por otra parte, ha alcanzado niveles alarmantes, pues actualmente es el segundo país con mayor incidencia de esta condición, de acuerdo con cifras de 2017 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

«Se ven reflejadas en las estadísticas de defunciones en México la comorbilidad de estos tres elementos, México es un país de muy alto riesgo», dijo el médico Josafat Camacho, presidente de la Federación Mexicana de Diabetes.

«CIFRAS INCOMPLETAS»

Aunque la incidencia de esas enfermedades es alta entre los fallecidos, Camacho dijo que todavía es pronto para determinar de forma definitiva si el virus es más letal en el país debido a que las cifras aún están «incompletas» y cambiarían conforme se realicen más pruebas.

Lo anterior se debe a que podría haber muchos pacientes asintomáticos y eso modificaría la tasa de letalidad, que por ahora se ubica en un 9.9% localmente, frente a una de 6.8% a nivel global.

También te puede interesar:  ¿Qué hacer para protegerte de la COVID-19?

Las cifras del gobierno mexicano han sido cuestionadas debido al bajo número de pruebas que han realizado las autoridades sanitarias, y expertos sugieren que los números reales de contagiados y fallecidos son mucho más altas.

Incluso, según la última actualización de un modelo de la propia Secretaría de Salud, en el país podría haber más de 100,000 infectados, pero con una gran cantidad de pacientes asintomáticos.

«Como se está midiendo, tal vez no se están dando las cifras exactas en forma absoluta, pero el ascenso, la velocidad (en la que avanza el brote) sí es esa», dijo Gustavo Cruz, matemático e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, en referencia al comportamiento del brote reportado por el gobierno mexicano.

El académico, quien estimó junto con otros especialistas de diferentes áreas la fecha en la que llegaría el brote al país, dijo que el pico de contagios en el país se daría entre la segunda y tercera semana de mayo. 

Con información de Reuters

Comentarios