COVID-19 llega a cárceles de México

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Luego de que se dieran a conocer brotes de COVID-19 en penales del Estado de México y Yucatán, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que por ahora se han logrado contener, sin embargo “es muy temprano para estar tranquilos”.

“Es cierto que hay dos brotes correspondientes a prisiones del Estado de México y de Yucatán, en ambos casos se trata de centros de reclusión estatales.

“(Aunque) se ha logrado encapsular y contener los brotes, todavía es temprano para considerar que han sido controlados; necesitamos esperar necesariamente 28 días que son dos periodos de infectividad, para estar tranquilos”, indicó en entrevista para Notimex.

Desde hace tres semanas, explicó, se hizo pública una guía para el manejo de bioseguridad en centros penitenciarios, y si bien “ayuda a entrenar a las personas responsables de las prisiones, el éxito depende mucho del involucramiento y de la decisión de trabajo por parte de las autoridades”.

“Estos mecanismos pueden tener puntos de falla, por su puesto, no son infalibles. Lo que ha ocurrido es que se ha detectado que personal que trabaja en prisiones fue quien pudo haber incorporado la infección a los centros penitenciarios.

También te puede interesar:  Todos los detalles sobre la Ley Seca durante la jornada electoral

“No fueron las familias. Esto nos tranquiliza porque sabemos que no hay un brote comunitario asociado a un brote en los centros de reclusión, pero desde luego hubo una falla en la práctica de los protocolos de bioseguridad”, señaló.

Por la naturaleza de los centros de reclusión en una población que vive en confinamiento, dijo, se requiere de especial cuidado, por lo que ademas de filtros y medidas de higiene, “se tuvo que reducir a la mitad las visitas y alternar los días”.

“Agradezco a todas las familias de las personas que tomaron la medida con enorme responsabilidad. No recibimos una sola queja para las prisiones federales, estatales y centros de reclusión. Lo que nos habla de un gran sentido de solidaridad y responsabilidad”, comentó.

También te puede interesar:  Policía que murió por coronavirus fue asignado al Vive Latino

La situación carcelaria en México

De acuerdo con el Diagnostico Nacional de Supervisión Penitenciara 2019, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), los centros estatales penitenciarios del país tienen una deficiencia del 66 por ciento en higiene y del 33 por ciento en los servicios de salud.

En el 28 por ciento hay un deficit de materiales y de higiene en el área médica, así como una carencia de instrumental clínico, de unidad odontológica, de personal para atender a las personas privadas de la libertad y de atención psicológica.

Además, el 33.33 por ciento de los centros estatales, al momento de las visitas de supervisión por parte la CNDH, presentaron sobrepoblación.

El subsecretario López-Gatell aseguró que “indudablemente podrían aparecer otros casos adicionales” a los ya registrados, pues durante estos días, desde el conocimiento del brote, puedo haber existido contacto entre alguien infectante y alguien susceptible.

Información de Notimex

Comentarios