Coparmex responde a iniciativa contra ‘outsourcing’

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Esta mañana, el Gobierno de México lanzó una iniciativa legal para limitar la subcontratación o ‘outsourcing’, esquema con el laboran millones de empleados, por lo que el plan que fue recibido con malestar por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que realizó señalamientos puntuales en un comunicado de prensa.

«Con esta iniciativa, el Gobierno no acató el Convenio número 144 de la OIT que promueve el tripartismo y el diálogo social, mismo que asegura que las voces de las organizaciones de empleadores y trabajadores sean escuchadas. Sin embargo, la Administración Federal está obligada por tratados internacionales a consultar y
luego a decidir. Asimismo, según datos del Censo Económico 2019, se pone en una condición de indefensión a 4.6 millones de personas ocupadas en este país bajo esta modalidad e incluso podría afectar la competitividad del país en el marco del TMEC», señaló el sindicato patronal.

La iniciativa no solo termina con la subcontratación, sino que pone en riesgo cualquier tipo de prestación de servicios y muchas actividades que arriesgarían cualquier interacción entre empresas de cualquier tipo y particularmente por la deducción y acreditamiento de ISR e IVA.

Así, se demanda el que no existan matices a propósito de la eliminación del outsourcing y el objetivo de prohibir la subcontratación de personal, así como la contemplación de sanciones mucho más severas, ya que se procederá por el delito de defraudación fiscal.



Comentarios