Coparmex responde a iniciativa contra ‘outsourcing’

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Esta mañana, el Gobierno de México lanzó una iniciativa legal para limitar la subcontratación o ‘outsourcing’, esquema con el laboran millones de empleados, por lo que el plan que fue recibido con malestar por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que realizó señalamientos puntuales en un comunicado de prensa.

«Con esta iniciativa, el Gobierno no acató el Convenio número 144 de la OIT que promueve el tripartismo y el diálogo social, mismo que asegura que las voces de las organizaciones de empleadores y trabajadores sean escuchadas. Sin embargo, la Administración Federal está obligada por tratados internacionales a consultar y
luego a decidir. Asimismo, según datos del Censo Económico 2019, se pone en una condición de indefensión a 4.6 millones de personas ocupadas en este país bajo esta modalidad e incluso podría afectar la competitividad del país en el marco del TMEC», señaló el sindicato patronal.

La iniciativa no solo termina con la subcontratación, sino que pone en riesgo cualquier tipo de prestación de servicios y muchas actividades que arriesgarían cualquier interacción entre empresas de cualquier tipo y particularmente por la deducción y acreditamiento de ISR e IVA.

Así, se demanda el que no existan matices a propósito de la eliminación del outsourcing y el objetivo de prohibir la subcontratación de personal, así como la contemplación de sanciones mucho más severas, ya que se procederá por el delito de defraudación fiscal.



Comentarios