Convocatoria del Poder Judicial sin aspirantes en primeras 48 horas

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

A pesar de haberse lanzado hace dos días, la convocatoria para elegir nuevos jueces, magistrados y ministros en el Poder Judicial de la Federación (PJF) aún no ha registrado postulaciones. El Comité de Evaluación del PJF, encargado de recibir las inscripciones, informó en su sitio oficial que, hasta las 17 horas de este miércoles, no ha recibido ninguna solicitud para el proceso electoral extraordinario 2024-2025.

Un proceso crucial sin candidatos

Esta convocatoria es un hito en el sistema judicial de México, pues, en 2025, nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) serán seleccionados mediante voto popular, junto a cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, dos miembros para la Sala Superior del Tribunal Electoral, diez magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales, además de 474 magistraturas y 386 jueces o juezas. El Comité de Evaluación, uno de los tres comités responsables junto con el Ejecutivo y el Legislativo, debe analizar el perfil de cada aspirante para confirmar su elegibilidad antes de avanzar al proceso de selección final.

También te puede interesar:  UNAM destituye a López Betancourt, señalado por acoso sexual

Plazos y reuniones del Comité de Evaluación

El Comité del PJF sesiona los miércoles y viernes entre las 17 y 19 horas para revisar el progreso del proceso. Las listas finales de candidatos elegibles deberán publicarse el 9 de diciembre, lo que deja aproximadamente un mes para completar la evaluación de postulantes. La ausencia de solicitudes en estas primeras horas podría retrasar el proceso si el número de aspirantes aumenta considerablemente en los próximos días.

También te puede interesar:  "Manténganse unidos, México así nos necesita": Toño Esquina tras 10 días de rehabilitación

Esta convocatoria se desarrolla en medio de un contexto de reformas judiciales, lo que ha generado interés y cuestionamientos en la opinión pública sobre el impacto de la elección de jueces y magistrados por votación directa en México.

Expectativas y próximos pasos

Se espera que el número de postulaciones crezca conforme avance el plazo. Sin embargo, la falta de candidaturas en las primeras 48 horas ha llamado la atención y podría reflejar incertidumbre o desconfianza entre posibles aspirantes. El Comité de Evaluación continuará informando sobre el desarrollo del proceso en los próximos cortes.

Comentarios