Convocatoria del Poder Judicial sin aspirantes en primeras 48 horas

Recientes

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

México se calienta más que el promedio del planeta

El constante incremento de la temperatura en los últimos 18 meses ha llevado a los investigadores a considerar si hay una aceleración en el calentamiento glo...

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

Compartir

A pesar de haberse lanzado hace dos días, la convocatoria para elegir nuevos jueces, magistrados y ministros en el Poder Judicial de la Federación (PJF) aún no ha registrado postulaciones. El Comité de Evaluación del PJF, encargado de recibir las inscripciones, informó en su sitio oficial que, hasta las 17 horas de este miércoles, no ha recibido ninguna solicitud para el proceso electoral extraordinario 2024-2025.

Un proceso crucial sin candidatos

Esta convocatoria es un hito en el sistema judicial de México, pues, en 2025, nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) serán seleccionados mediante voto popular, junto a cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, dos miembros para la Sala Superior del Tribunal Electoral, diez magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales, además de 474 magistraturas y 386 jueces o juezas. El Comité de Evaluación, uno de los tres comités responsables junto con el Ejecutivo y el Legislativo, debe analizar el perfil de cada aspirante para confirmar su elegibilidad antes de avanzar al proceso de selección final.

También te puede interesar:  Zebadúa ofrece revelar desvíos de Peña Nieto

Plazos y reuniones del Comité de Evaluación

El Comité del PJF sesiona los miércoles y viernes entre las 17 y 19 horas para revisar el progreso del proceso. Las listas finales de candidatos elegibles deberán publicarse el 9 de diciembre, lo que deja aproximadamente un mes para completar la evaluación de postulantes. La ausencia de solicitudes en estas primeras horas podría retrasar el proceso si el número de aspirantes aumenta considerablemente en los próximos días.

También te puede interesar:  Explota 'libro-bomba' en oficina de senadora de Morena

Esta convocatoria se desarrolla en medio de un contexto de reformas judiciales, lo que ha generado interés y cuestionamientos en la opinión pública sobre el impacto de la elección de jueces y magistrados por votación directa en México.

Expectativas y próximos pasos

Se espera que el número de postulaciones crezca conforme avance el plazo. Sin embargo, la falta de candidaturas en las primeras 48 horas ha llamado la atención y podría reflejar incertidumbre o desconfianza entre posibles aspirantes. El Comité de Evaluación continuará informando sobre el desarrollo del proceso en los próximos cortes.

Comentarios