Convocatoria del Poder Judicial sin aspirantes en primeras 48 horas

Recientes

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Compartir

A pesar de haberse lanzado hace dos días, la convocatoria para elegir nuevos jueces, magistrados y ministros en el Poder Judicial de la Federación (PJF) aún no ha registrado postulaciones. El Comité de Evaluación del PJF, encargado de recibir las inscripciones, informó en su sitio oficial que, hasta las 17 horas de este miércoles, no ha recibido ninguna solicitud para el proceso electoral extraordinario 2024-2025.

Un proceso crucial sin candidatos

Esta convocatoria es un hito en el sistema judicial de México, pues, en 2025, nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) serán seleccionados mediante voto popular, junto a cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, dos miembros para la Sala Superior del Tribunal Electoral, diez magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales, además de 474 magistraturas y 386 jueces o juezas. El Comité de Evaluación, uno de los tres comités responsables junto con el Ejecutivo y el Legislativo, debe analizar el perfil de cada aspirante para confirmar su elegibilidad antes de avanzar al proceso de selección final.

También te puede interesar:  Niegan a Lenia Batres reducción de salario e inscripción a ISSSTE

Plazos y reuniones del Comité de Evaluación

El Comité del PJF sesiona los miércoles y viernes entre las 17 y 19 horas para revisar el progreso del proceso. Las listas finales de candidatos elegibles deberán publicarse el 9 de diciembre, lo que deja aproximadamente un mes para completar la evaluación de postulantes. La ausencia de solicitudes en estas primeras horas podría retrasar el proceso si el número de aspirantes aumenta considerablemente en los próximos días.

También te puede interesar:  ¡Basta de violencia contra las mujeres!

Esta convocatoria se desarrolla en medio de un contexto de reformas judiciales, lo que ha generado interés y cuestionamientos en la opinión pública sobre el impacto de la elección de jueces y magistrados por votación directa en México.

Expectativas y próximos pasos

Se espera que el número de postulaciones crezca conforme avance el plazo. Sin embargo, la falta de candidaturas en las primeras 48 horas ha llamado la atención y podría reflejar incertidumbre o desconfianza entre posibles aspirantes. El Comité de Evaluación continuará informando sobre el desarrollo del proceso en los próximos cortes.

Comentarios