Convocatoria del Poder Judicial sin aspirantes en primeras 48 horas

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

A pesar de haberse lanzado hace dos días, la convocatoria para elegir nuevos jueces, magistrados y ministros en el Poder Judicial de la Federación (PJF) aún no ha registrado postulaciones. El Comité de Evaluación del PJF, encargado de recibir las inscripciones, informó en su sitio oficial que, hasta las 17 horas de este miércoles, no ha recibido ninguna solicitud para el proceso electoral extraordinario 2024-2025.

Un proceso crucial sin candidatos

Esta convocatoria es un hito en el sistema judicial de México, pues, en 2025, nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) serán seleccionados mediante voto popular, junto a cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, dos miembros para la Sala Superior del Tribunal Electoral, diez magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales, además de 474 magistraturas y 386 jueces o juezas. El Comité de Evaluación, uno de los tres comités responsables junto con el Ejecutivo y el Legislativo, debe analizar el perfil de cada aspirante para confirmar su elegibilidad antes de avanzar al proceso de selección final.

También te puede interesar:  PGR solicita a Inglaterra extradición de Karime Macías

Plazos y reuniones del Comité de Evaluación

El Comité del PJF sesiona los miércoles y viernes entre las 17 y 19 horas para revisar el progreso del proceso. Las listas finales de candidatos elegibles deberán publicarse el 9 de diciembre, lo que deja aproximadamente un mes para completar la evaluación de postulantes. La ausencia de solicitudes en estas primeras horas podría retrasar el proceso si el número de aspirantes aumenta considerablemente en los próximos días.

También te puede interesar:  El Poder Judicial rechaza revisión: suspensión histórica

Esta convocatoria se desarrolla en medio de un contexto de reformas judiciales, lo que ha generado interés y cuestionamientos en la opinión pública sobre el impacto de la elección de jueces y magistrados por votación directa en México.

Expectativas y próximos pasos

Se espera que el número de postulaciones crezca conforme avance el plazo. Sin embargo, la falta de candidaturas en las primeras 48 horas ha llamado la atención y podría reflejar incertidumbre o desconfianza entre posibles aspirantes. El Comité de Evaluación continuará informando sobre el desarrollo del proceso en los próximos cortes.

Comentarios