¿Cómo serán los velorios para fallecidos por coronavirus?

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La Guía de Lineamientos de Manejo General y Masivo de Cadáveres por COVID-19 en México señala que al momento de la defunción de un paciente con COVID-19 en una unidad hospitalaria, sólo dos familiares y/o amigos más próximos podrán acceder a ver el cuerpo, quienes no deberán tocarlo ni besarlo.

El cadáver deberá cremarse o inhumarse “respetando siempre la decisión de los familiares más próximos”.

En caso de que se realice la velación del cuerpo, la Secretaría de Salud señaló que esta deberá tener una duración menor a cuatro horas, con no más de 20 personas presentes, con el ataúd cerrado y con las medidas de sana distancia.

También te puede interesar:  Protección a todos los candidatos, la pidan o no Navarrete Prida

Asimismo, indicó que no se deben realizar actuaciones de limpieza ni intervenciones de tanatopraxia o tanatoestética sobre el cadáver. No se deberá realizar embalsamamiento.

“Es importante mencionar que debido a que es probable que los deudos más cercanos hayan estado en contacto directo con la persona fallecida durante el periodo de transmisión del virus, deberán de mantenerse en distanciamiento social por 14 días desde la fecha del último contacto”, agregó Salud.

También te puede interesar:  ¿Qué pasa con La Casa de Toño durante el aislamiento?

En tanto, reiteró que las personas fallecidas no identificadas no deberán ser cremadas y se tendrá que dar aviso inmediato a la Comisión Nacional de Búsqueda para tratar de localizar a los familiares.

Información de Notimex

Comentarios