¿Cómo serán los velorios para fallecidos por coronavirus?

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

La Guía de Lineamientos de Manejo General y Masivo de Cadáveres por COVID-19 en México señala que al momento de la defunción de un paciente con COVID-19 en una unidad hospitalaria, sólo dos familiares y/o amigos más próximos podrán acceder a ver el cuerpo, quienes no deberán tocarlo ni besarlo.

El cadáver deberá cremarse o inhumarse “respetando siempre la decisión de los familiares más próximos”.

En caso de que se realice la velación del cuerpo, la Secretaría de Salud señaló que esta deberá tener una duración menor a cuatro horas, con no más de 20 personas presentes, con el ataúd cerrado y con las medidas de sana distancia.

También te puede interesar:  AMLO vs ONU por demora en garantizar "precios justos"

Asimismo, indicó que no se deben realizar actuaciones de limpieza ni intervenciones de tanatopraxia o tanatoestética sobre el cadáver. No se deberá realizar embalsamamiento.

“Es importante mencionar que debido a que es probable que los deudos más cercanos hayan estado en contacto directo con la persona fallecida durante el periodo de transmisión del virus, deberán de mantenerse en distanciamiento social por 14 días desde la fecha del último contacto”, agregó Salud.

También te puede interesar:  Plan Nacional Hídrico: una estrategia para el abastecimiento de agua en México

En tanto, reiteró que las personas fallecidas no identificadas no deberán ser cremadas y se tendrá que dar aviso inmediato a la Comisión Nacional de Búsqueda para tratar de localizar a los familiares.

Información de Notimex

Comentarios