Cofepris autoriza acceso a Tocilizumab para tratar COVID-19

Recientes

Sheinbaum propone reformas clave contra la reelección y el nepotismo

Claudia Sheinbaum anunció el envío de dos reformas constitucionales que buscan fortalecer la democracia en México: la prohibición absoluta de la reelección y...

Filtran imágenes de Fofo Márquez en prisión: ¿extorsión o castigo?

El influencer Fofo Márquez, sentenciado por violencia contra una mujer, ha sido el centro de una polémica tras la filtración de imágenes en las que aparece h...

Al programa Memoria del Mundo, de la UNESCO, dos textos en lenguas indígenas extintas que la UNAM resguarda

Se trata de un confesionario en lengua barbeña y un vocabulario ópata considerado el único diccionario colonial de esta lengua, resaltó Martha Elena Romero R...

México despliega 10,000 militares en la frontera norte

En un movimiento estratégico para evitar aranceles del 25% impuestos por Donald Trump, México ha iniciado el despliegue de 10,000 militares en la frontera no...

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Compartir

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el acceso al Tocilizumab, medicamento para tratar a pacientes de COVID-19.

El fármaco se liberará en aduanas, luego de que el infectólogo en jefe del hospital ABC, Francisco Moreno Sánchez, denunciara su carencia. De acuerdo con el médico, el Tocilizumab es de vital importancia en el tratamiento de pacientes con la enfermedad.

También te puede interesar:  Difunden video de balacera en residencia de Norberto Rivera

Un anticuerpo monoclonal que ayuda a inhibir la inflamación de las células, de ahí que se crea que ayuda a que no se inflamen los tejidos pulmonares de paciente COVID-19.

El infectólogo comentó que el medicamento se usa normalmente en el tratamiento de personas que padecen artritis reumatoide, y sostuvo que en estos momentos hay escasez de, pero que existen cantidades importantes del mismo en aduanas de México, por lo que hizo un llamado a la Cofepris.

También te puede interesar:  Yasmín Esquivel Mossa nueva ministra de la SCJN; AMLO aplaude decisión

Tras conocerse la noticia, el doctor agradeció por la misma vía.

Comentarios