Cofepris autoriza acceso a Tocilizumab para tratar COVID-19

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el acceso al Tocilizumab, medicamento para tratar a pacientes de COVID-19.

El fármaco se liberará en aduanas, luego de que el infectólogo en jefe del hospital ABC, Francisco Moreno Sánchez, denunciara su carencia. De acuerdo con el médico, el Tocilizumab es de vital importancia en el tratamiento de pacientes con la enfermedad.

También te puede interesar:  EZLN y CNI responsabiliza al gobierno la muerte de Samir Flores Soberanes

Un anticuerpo monoclonal que ayuda a inhibir la inflamación de las células, de ahí que se crea que ayuda a que no se inflamen los tejidos pulmonares de paciente COVID-19.

El infectólogo comentó que el medicamento se usa normalmente en el tratamiento de personas que padecen artritis reumatoide, y sostuvo que en estos momentos hay escasez de, pero que existen cantidades importantes del mismo en aduanas de México, por lo que hizo un llamado a la Cofepris.

También te puede interesar:  Dan a conocer primer informe sobre accidente aéreo en Puebla

Tras conocerse la noticia, el doctor agradeció por la misma vía.

Comentarios