Avanza la extinción de 109 fideicomisos en México

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

México busca imponer candados a recursos públicos eliminando fideicomisos destinados a apoyar a la ciencia, tecnología, arte y la labor periodística, en medio de fuertes críticas que calificaron la medida como un gran retroceso y de manipulación política.

El martes, una comisión de diputados aprobó una reforma para eliminar 109 fideicomisos, para que sus fondos -que este año ascienden a 68,000 millones de pesos (3,078 millones de dólares)- sean administrados por la Secretaría de Gobernación, con libertad de destinarlos a proyectos prioritarios como la lucha contra el coronavirus.

«Para la academia en México es un escenario catastrófico, peor que la ley mordaza», dijo a Reuters Alejandro Madrazo, director regional del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), que por años ha realizado investigaciones que han expuesto serias fallas del gobierno.

También te puede interesar:  ¡AGUAS! Un nuevo virus amenaza a usuarios de WhatsApp en América Latina

El proyecto, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena, tiene que recibir aún el visto bueno del pleno de los diputados y el Senado.

Madrazo y otros seis expertos entrevistados por Reuters, entre ellos tres académicos, coincidieron en que la desaparición de los fideicomisos es una estrategia para condicionar la entrega de recursos a críticos del mandatario, y que incluso los limita para conseguir fondos privados para investigación.

El gobierno ha defendido que la reforma es parte de una estrategia para llevar nuevos recursos al combate de la pandemia de coronavirus, que hasta ahora ha dejado 77,163 decesos en México.

También te puede interesar:  Karen Espíndola: "No pensé en las consecuencias y apagué el teléfono"

Parte del dinero de los fideicomisos actualmente es utilizado en el mecanismo de protección para comunicadores y defensores de derechos humanos. México es considerado como uno de los países más peligros para ejercer ambas profesiones, de acuerdo con la ONU.

«Es una medida sumamente regresiva en un momento en que las agresiones contra la prensa, en el último semestre, aumentaron 45%» (en el país), dijo a Reuters Leopoldo Maldonado, director de la oficina regional para México y Centroamérica de Artículo 19. En lo que va del año seis periodistas han sido asesinados en México y siete defensores de derechos humanos, según la UNESCO.

Información de Reuters

Comentarios