Avanza la extinción de 109 fideicomisos en México

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

México busca imponer candados a recursos públicos eliminando fideicomisos destinados a apoyar a la ciencia, tecnología, arte y la labor periodística, en medio de fuertes críticas que calificaron la medida como un gran retroceso y de manipulación política.

El martes, una comisión de diputados aprobó una reforma para eliminar 109 fideicomisos, para que sus fondos -que este año ascienden a 68,000 millones de pesos (3,078 millones de dólares)- sean administrados por la Secretaría de Gobernación, con libertad de destinarlos a proyectos prioritarios como la lucha contra el coronavirus.

«Para la academia en México es un escenario catastrófico, peor que la ley mordaza», dijo a Reuters Alejandro Madrazo, director regional del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), que por años ha realizado investigaciones que han expuesto serias fallas del gobierno.

También te puede interesar:  Nadime Gasman, nueva directora del Instituto Nacional de las Mujeres

El proyecto, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena, tiene que recibir aún el visto bueno del pleno de los diputados y el Senado.

Madrazo y otros seis expertos entrevistados por Reuters, entre ellos tres académicos, coincidieron en que la desaparición de los fideicomisos es una estrategia para condicionar la entrega de recursos a críticos del mandatario, y que incluso los limita para conseguir fondos privados para investigación.

El gobierno ha defendido que la reforma es parte de una estrategia para llevar nuevos recursos al combate de la pandemia de coronavirus, que hasta ahora ha dejado 77,163 decesos en México.

También te puede interesar:  Todos los "Spider-Man" del cine y TV de la historia ¡IMPERDIBLE!

Parte del dinero de los fideicomisos actualmente es utilizado en el mecanismo de protección para comunicadores y defensores de derechos humanos. México es considerado como uno de los países más peligros para ejercer ambas profesiones, de acuerdo con la ONU.

«Es una medida sumamente regresiva en un momento en que las agresiones contra la prensa, en el último semestre, aumentaron 45%» (en el país), dijo a Reuters Leopoldo Maldonado, director de la oficina regional para México y Centroamérica de Artículo 19. En lo que va del año seis periodistas han sido asesinados en México y siete defensores de derechos humanos, según la UNESCO.

Información de Reuters

Comentarios